Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Panamá, con oportunidades para empresas colombianas

  • Los participantes se actualizaron en el marco legal especial y seguridad jurídica para empresas manufactureras, energéticas y turísticas. FOTO: Carlos velásquez.
    Los participantes se actualizaron en el marco legal especial y seguridad jurídica para empresas manufactureras, energéticas y turísticas. FOTO: Carlos velásquez.
  • En el encuentro se habló sobre programas de inversión que tiene Panamá para los empresarios colombianos.
    En el encuentro se habló sobre programas de inversión que tiene Panamá para los empresarios colombianos.
24 de agosto de 2022
bookmark

En Medellín se realizó ayer el Panamá Day, un evento promocionado por Propanama, con el objetivo de promover el intercambio comercial entre Colombia y el país vecino, y resaltar oportunidades que existen para las organizaciones internacionales en el territorio. Empresarios colombianos y panameños asistieron a la cita, que se dio en el Hotel Marriott, en el que también se promocionaron productos y servicios.

La conversación giró en torno a Panamá como punto de encuentro. Los asistentes conocieron las bondades del país como hub logístico, aéreo y de comunicaciones, además de las ventajas jurídicas y legales para atender el comercio internacional. También se resaltó el rol de Panamá en el comercio internacional y las figuras que existen para establecer allí una empresa. De acuerdo con las cifras de la Cámara de Comercio de Panamá, hay más de 180 multinacionales alojadas en el país. Otras entidades como la Embajada de Panamá en Colombia también hicieron parte del evento.

El rol del país en el comercio internacional


Panamá es un país pequeño que juega un rol importante en el comercio internacional, siendo un punto estratégico para el paso de mercancías a través del Canal, y poco a poco se ha transformado en un gran hub logístico internacional. La creación de zonas francas y de inversión extranjera, el potenciamiento del turismo y la diversidad bancaria, lo posicionan como un territorio estratégico para la acogida de empresarios de todos los países. En ese sentido Colombia es un aliado estratégico, pues a través de Panamá las organizaciones pueden tener mayor facilidad de conectar con el exterior. De acuerdo con la embajadora de Panamá en Colombia, Liliana Fernández, la mayoría de empresas colombianas grandes que se han establecido en esta zona desde hace años son provenientes de Antioquia.

Oportunidades e innovación

El turismo, la agroindustria, las energías renovables y los proyectos sostenibles, son algunas de las principales actividades que marcan tendencia hoy en Panamá, además de la inversión en ciencia e innovación, que también es una de las prioridades en las que trabajan. Actualmente, desarrollan un programa a 10 años que consta de diferentes pilares para la formación de jóvenes en programación. Según la Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones, la idea es contar a futuro con recurso humano capacitado para desarrollar proyectos de alta tecnología. De igual manera, se incentiva el desarrollo de infraestructura para que las empresas de tecnología de cualquier país puedan instalarse y aprovechar los beneficios fiscales.

Beneficios en Panamá para establecer una empresa

De acuerdo con Katherine Shahani, experta inmobiliaria que hizo parte del panel del evento, hace más de diez años que Panamá viene mejorando su capacidad laboral con la transferencia de conocimiento desde países como Colombia y Venezuela. Además, existen zonas francas que tienen libertad de impuestos para inmuebles, son exentas de IVA y tienen cero costo arancelario para importaciones, lo que hace que los productos sean más costoeficientes para las compañías. Asimismo, los empresarios extranjeros pueden participar en licitaciones con el gobierno panameño gracias a la figura de alianza público-privada. También se hizo énfasis en otras facilidades, como la posibilidad de constituir una empresa panameña en solo tres días y la expedición de un visado para los inversionistas calificados.

“Para las empresas, Panamá ofrece una puerta de entrada hacia los mercados de Centroamérica, EE.UU., Asia y Europa”, Mylene Pitti, subdirectora de Promoción Internacional de Propanama.

$!En el encuentro se habló sobre programas de inversión que tiene Panamá para los empresarios colombianos.
En el encuentro se habló sobre programas de inversión que tiene Panamá para los empresarios colombianos.