Evertec es una multinacional que procesa transacciones en línea en más de 26 países de Latinoamérica y recientemente anunció la compra de Placetopay, la primera pasarela de pagos creada en Colombia con más de 20 años de experiencia, dentro de la que se encuentra el procesamiento de pagos digitales con tarjetas de crédito o débito.
Según cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) las ventas en línea en 2020 crecieron un 11 % y de acuerdo a la Superintendencia Financiera, de igual manera, el fraude electrónico también tuvo un incremento del 19 % en los últimos meses. Y es que hemos estado acostumbrados a que las transacciones por internet se realicen únicamente con los datos de las tarjetas de crédito o débito, sin ningún tipo de autenticación, lo que facilita la suplantación de identidades en línea.
Con la intención de reducir estos índices de fraude electrónico, que han venido afectando no solo a usuarios sino a comercios de todo tipo, Evertec ha decidido implementar en el mercado colombiano a través de Placetopay el nuevo protocolo de autenticación 3DS para facilitar las transacciones de forma segura por internet.
Nuevo protocolo 3D Secure 2.0
Después de probarlo con éxito en países como Ecuador, México, Brasil o Chile, Evertec trae a nuestro país esta nueva capa de seguridad que transforma de manera más segura y sencilla las transacciones en línea. De cara a los usuarios su uso se apalanca en la solicitud de una clave dinámica que será enviada a su correo electrónico o por mensaje de texto a su celular, algo que actualmente en Colombia es recurrente para cualquier tipo de transacción bancaria.
“Este protocolo genera además un cambio en la responsabilidad, ya que antes los comercios por internet se veían limitados a vender a tarjetas emitidas únicamente en Colombia o productos que no fueran muy riesgosos. Ahora al agregar esta capa de seguridad ellos podrán abrir completamente su portafolio de servicios y explorar otras oportunidades en el mercado con total seguridad”, afirma Ricardo Pinillos, gerente de producto en Evertec.
Esto también optimiza cada uno de los procesos para los comercios y el sector financiero, ya que le permite a los emisores facilitar la autenticación del usuario. En el protocolo 3DS lo que se logra es conectar al adquirente o comercio con la marca de tarjeta de crédito en el centro y en el otro lado el emisor de plástico para favorecer esa transacción.
“A través de nuestra pasarela de pagos, en Evertec somos pioneros por contar con la certificación de este protocolo en doble vía: para el emisor y el adquirente. Quienes trabajamos en esta industria debemos ir adelante, por eso contamos con la certificación en las últimas versiones 3DS 2.1 y 3DS 2.2, lo que permite autenticar al titular antes de aprobar las transacciones virtuales, en muchos casos, sin fricción para el usuario”, señala Ricardo García Molina, director general Evertec Medellín.
Este protocolo fue reglamentado desde 2016 en la Unión Europea y entró en vigor hace cerca de un año y medio en el país a través de la circular 29 de la Superintendencia Financiera. “La regulación que hay vigente requería a partir del 1 de junio una autenticación aún más fuerte, en la que el usuario tendrá que autorizar cada transacción en línea, pero con esta tecnología de inteligencia artificial que estamos implementando se reconocerá de manera automática”, completa Pinillos.
Evertec espera que a futuro, con implementaciones más desarrolladas las autenticaciones permitan ingresar a la sucursal del banco y simplemente darle aceptar, así como un reconocimiento con biometría dactilar, facial y auditiva, con procesos que ni siquiera van a ser perceptibles para el usuario.