Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Poli regresa a las aulas con medidas flexibles y auxilios económicos

  • La sede del Politécnico Grancolombiano en Medellín prepara las medidas de bioseguridad para el regreso a clases. FOTO: CORTESÍA
    La sede del Politécnico Grancolombiano en Medellín prepara las medidas de bioseguridad para el regreso a clases. FOTO: CORTESÍA
30 de mayo de 2020
bookmark

Siguiendo los lineamientos anunciados recientemente por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud, el Politécnico Grancolombiano se prepara para regresar a las aulas e iniciar las clases a partir de agosto próximo, bajo un modelo de alternancia que combina el estudio en casa, la virtualidad y la presencialidad, con protocolos de bioseguridad.

Conscientes de las dificultades económicas que actualmente atraviesan muchas familias colombianas como consecuencia de la crisis ocasionada por la pandemia por covid-19, y con el objetivo de que toda su comunidad estudiantil pueda continuar sus estudios, el Poli ha anunciado que otorgará a los estudiantes antiguos de pregrado y postgrado un descuento especial sobre el valor bruto de la matrícula para el semestre 2020-02.

De esta manera, los estudiantes de modalidad presencial tendrán un subsidio del 20 % y, aquellos en modalidad virtual, uno del 10 %, los cuales serán otorgados exclusivamente por el periodo de fecha establecido durante el proceso de matrícula que ya se adelanta para el segundo semestre del año. Aclara el Poli que estos beneficios no son acumulables con otras ofertas, sin embargo sí se mantienen vigentes los diferentes sistemas de financiación y planes de becas que ofrece la institución (ver abajo Opciones).

El plan de estudios de la institución combinará materias presenciales con otras ciento por ciento virtuales, siguiendo el protocolo establecido por el Gobierno Nacional, según explica Billy Escobar, secretario general del Politécnico Grancolombiano.

De esta forma, dentro de las instalaciones de la universidad se llevarían a cabo aquellas asignaturas con componentes prácticos o de laboratorios, siguiendo los controles especiales que garanticen la salud de la comunidad estudiantil. “Hemos empezado a realizar una programación de prácticas, con lo cual los estudiantes próximamente podrán acceder a nuestras instalaciones con el uso de unas estrategias de prevención, seguridad y salud”, afirma Escobar.

Para que se pueda respetar el distanciamiento social, se flexibilizarán los espacios tanto en las áreas comunes (biblioteca, cafeterías, entre otros), como en las aulas de clase donde, por ejemplo, se respetará un radio de 0,9 metros entre puestos, para lograr que se dé una distancia total de 1,8 metros entre los estudiantes. Esto traerá como consecuencia que solo se utilizará el 50 % de la capacidad instalada en los campus. Además, los espacios donde se pueden presentar aglomeraciones, como las cafeterías, no tendrán servicio, según explicó el secretario general.

Por su parte, las demás materias y módulos virtuales se llevarán a cabo bajo el sistema de educación virtual que viene desarrollando el Poli desde hace más de 13 años y que los ha posicionado como líderes de esta modalidad educativa en el país. “Estábamos preparados antes de la pandemia. Contábamos con el reconocimiento legal del Ministerio de Educación Nacional”, señala Billy Escobar al aclarar que la institución ya contaba con la participación de cerca de 45 mil estudiantes matriculados en más de 850 municipios de Colombia, así como con más de 35 registros calificados para la oferta de programas profesionales.

El directivo explica que con la pandemia actual no han tenido ninguna dificultad, “lo cual se ha evidenciado en que no hemos tenido problemas de deserción ni disminución de la matrícula en cuanto el país conoce nuestra tradición y experiencia en la educación virtual”. Agrega que todos sus profesores tienen capacitación de tiempo atrás en educación virtual y son expertos docentes en el uso de herramientas tecnológicas pedagógicas para situaciones como la que vivimos ahora.

Por eso, si se llega a presentar una nueva situación de cuarentena en los próximos meses, el Politécnico Grancolombiano se siente tranquilo, dadas las fortalezas que tienen en la virtualidad. “No vamos a tener ninguna dificultad, porque el estudiante tiene unos documentos previos, unas lecturas preestablecidas, y cuenta con diversas herramientas tecnológicas, como e-books, videos, y otros contenidos soportados en tecnología que les permiten acceder las 24 horas del día, los siete días de la semana a nuestros contenidos. Además las clases quedan grabadas y hay unas dinámicas en la virtualidad que hacen que no exista ninguna interrupción académica”.