x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Zoé se prepara para iniciar su gira en Colombia

  • Zoé se prepara para iniciar su gira en Colombia | Archivo |
    Zoé se prepara para iniciar su gira en Colombia | Archivo |
04 de septiembre de 2012
bookmark

Como salidos de la ciencia ficción, así es la banda mexicana Zoé, hoy una de las más importantes en Latinoamérica, que ha logrado con sus canciones establecer una conexión emocional con sus seguidores. La agrupación está en un gran momento y así lo confirma la gira que iniciará en Colombia y continuará por Chile, Argentina, Venezuela, Costa Rica, Honduras y Guatemala.

Pasto recibirá a los mexicanos este jueves 6 de septiembre, luego el viernes 7 será el turno de los bogotanos y el sábado 8 estarán en Medellín. Colombia tendrá un show más roquero y eléctrico, diferente a lo último que se escuchó de Zoé en su Unplugged Música de fondo.

"Ahora venimos con un show eléctrico con el que estamos muy contentos porque hay gente que después del desconectado se acercó a la banda y es una oportunidad para que escuchen ese aspecto más roquero y más eléctrico", aseguró Sergio Acosta, guitarrista de Zoé.

Y como si fuera poco, la banda conquistará la pantalla gigante, pues desde hace un año viene trabajando en la realización de una película documental con la que los mexicanos quieren mostrar algo más de Zoé. Su vida artística, trabajos instrumentales, ensayos, giras y experiencias de vida serán llevados al cine.

Sergio Acosta habló poco de lo que será este proyecto: "Es un poco documental y artístico y pues estamos en medio del proceso, no te puedo adelantar mucho porque esto está tomando forma todavía. Hicimos música original, como más a la manera que se hace para una película, es una experiencia muy distinta, creo que va a quedar muy bien y esta gira también la vamos a documentar para incluirla en la película y habrá un pedacito de Colombia".

¿Cómo ha sido la evolución de Zoé desde su primer disco?
Ha sido lenta, obviamente ha pasado mucho tiempo y pues, más que nada, viéndolo en retrospectiva, nos sentimos muy afortunados de estar donde estamos, de poder viajar a muchos más países. Somos muy afortunados y estamos agradecidos con toda la gente que ha hecho que la banda esté donde está. Ahora es muy distinto a los primeros años donde era muy duro, cuando no teníamos dónde tocar, cuando todos teníamos otros trabajos y pues es muy bonito ver como valió la pena tanto esfuerzo.

¿Cuál fue esa influencia musical que tuvieron en el inicio de la banda?
Creo que todos tuvimos la suerte de crecer en unas familias donde se escuchaba muy buena música, desde música clásica, The Beatles, The Rolling Stones, Bob Dylan, todo esto. Ya más adelante en la prepa, cuando teníamos entre 15 y 18 años, escuchábamos música inglesa como The Cure y Guns N’ Roses. Sobretodo, somos gente que escucha mucha música y nos la pasamos investigando las bandas nuevas, no solo del rock, sino otro tipo de música y eso es, al fin de cuentas, lo que te da como tu identidad.

¿Cuál fue la clave del éxito de Zoé?
Yo creo que hay un par de razones que puedo mencionar: una muy importante fue la convicción de que teníamos un proyecto bonito y quisimos sacarlo adelante a pesar de problemas duros. La otra son las canciones que al fin de cuentas es lo que logra establecer una conexión emocional entre nosotros y la gente que escucha Zoé.

Hay un aspecto muy importante entre los fans y Zoé y es lo emocional, lo que realmente les llega al corazón, las letras las sienten y se identifican con ellas. Así, cada disco se vuelve como un trabajo, y no de buscar un hit o un sencillo, sino de lograr algo completo y siento que los fans sí disfrutan en realidad todas las canciones, no van a los shows no más por un sencillo.

Hablemos un poco del MTV Unplugged Música de fondo… ¿La invitación a realizarlo fue la ratificación del excelente momento del Zoé?
Sí, definitivamente creo que desde que empezaron los unplugged de artistas latinos a hoy día no han sido tantos, pero sí es como una oportunidad única y de alguna manera el hecho de que nos hayan invitado es un reconocimiento. Entonces sí fue una oportunidad que agradecemos mucho tener y fue también como muy divertido abordar las canciones de una manera tan distinta a como veníamos tocándola desde hace tiempo y fue un momento de la banda muy importante y muy disfrutable.

De un amplio y buen repertorio musical no debe ser fácil elegir las canciones que contiene el Unplugged…
Hicimos inicialmente una lista que eran como 24 canciones, de ahí empiezas a trabajar una por una y es muy chistoso porque de repente las canciones mismas van reaccionando de distintas maneras, unas toman forma muy rápido y otras, que creías que funcionaban muy bien, pues al final no y las van sacando. Las que quedaron fueron las que al fin de cuentas nos convencieron y nos tenían totalmente satisfechos.

Sin duda ha sido un unplugged diferente, con una escenografía llena de elementos que terminaron siendo parte de los instrumentos…
Eran dos pilares en el Unplugged, por un lado invitar a todos tus amigos músicos, muy talentosos de México, que admiramos mucho y sentimos que podrían ser parte de este proyecto, en vez de contratar músicos de sesión realmente invitamos a estos amigos de toda la vida a, entre todos, conformar las canciones. Por otro lado, estaban los recursos que fue de lo más emocionante y divertido, llenar el escenario de un montón de instrumentos que no habíamos experimentado, digamos ese vibráfono, vientos, cuerdas e inclusive en nuestro afán de siempre experimentar utilizamos recursos como las jaulas de pájaros, la máquina de escribir que se volvió un elemento percusivo. Todos estos recursos y todos nuestros amigos fueron los cimientos para trabajar el Unplugged.

¿En qué otros proyectos están trabajando los integrantes de Zoé paralelos a la banda?
Ahorita León terminó un disco que sacó como solista y está buenísimo. Mientras él grababa el disco nosotros estábamos haciendo música instrumental para una película que vamos a hacer de la banda. Y ahora estamos en esta gira, también estaremos en Estados Unidos y México, y el otro año, por ahí en enero, empezaremos a trabajar en un nuevo álbum.

Pocos artistas latinoamericanos se han lanzado a hacer una película. ¿Cómo avanza ese proyecto?
Estamos trabajando más o menos hace un año, grabando material en giras con Rodrigo, el baterista, que es director de cine también y tenía muchas ganas de hacer una película de la banda. Es un poco documental y artística y pues estamos en medio del proceso, no te puedo adelantar mucho porque ésto está tomando forma todavía. Te cuento ésto, además hicimos música original, como más a la manera que se hace para una película, es una experiencia muy distinta, creo que va a quedar muy bien y esta gira también la vamos a documentar como parte para incluir en la película y habrá un pedacito de Colombia.

¿Con qué se encontrarán en Bogotá, Medellín y Pasto los seguidores de Zoé?
A diferencia de lo que veníamos haciendo que era el Unplugged, ahora venimos con un show eléctrico con el que estamos muy contentos porque hay gente que después del desconectado se acercó a la banda y es una oportunidad para que escuchen ese aspecto más roquero y más eléctrico de la banda. Tenemos un repertorio bastante amplio y creo que lo van a disfrutar mucho.

Qué le llega a la mente cuando escucha los siguientes nombres:

Phil Vidal (productor): Phil es casi el sexto Zoé, es nuestro amigo, vive más en México que en Inglaterra, es nuestro hijo, nuestro productor, nuestro socio, una persona muy querida.

Dennisse Lo Blondo: es una chica que queremos mucho, que admiramos mucho, que para mí es de las voces más interesantes que hay en México y sé que tiene toda una carrera por delante.

Polly: fue un amor platónico de León durante la secundaria y es un recuerdo personal de él y de esa época.

Colombia: lo digo no porque hable con un medio colombiano, sino porque de veras es uno de los países latinoamericanos favoritos de Zoé porque tiene cualidades muy únicas, gente muy querida, hay mucha afinidad entre el mexicano y el colombiano, para mí es un sueño hecho realidad poder estar yendo tanto.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD