x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las rayas verticales no "estilizan" la figura

12 de septiembre de 2008
bookmark

Un equipo investigador de la Universidad de York (Inglaterra) demostró que la ropa estampada con rayas verticales crea la ilusión óptica de un cuerpo más voluminoso, en contra de la creencia popular de que éstas estilizan y las horizontales hacen parecer más gordo.

El estudio, liderado por el experto en percepción Peter Thompson, echa por tierra una teoría visual que ha hecho vender millones de prendas de vestir de rayas verticales en detrimento de las maltratadas horizontales.

Según publica el rotativo británico The Times, para llegar a esta conclusión, los científicos utilizaron 200 pares de fotografías de mujeres vestidas con prendas de rayas verticales y horizontales.

Entonces, pidieron a un grupo de voluntarios que señalara a aquella mujer de cada par a la que consideraban más delgada.

Y, para sorpresa de todos, incluida la industria de la moda, fueron las vestidas con prendas de rayas horizontales las descritos como más delgadas, con una "importante" diferencia de seis puntos porcentuales.

La "ilusión de los cuadrados"
Pero Thompson y su equipo no son los primeros en descubrir esta realidad perceptiva: un científico alemán, Hermman von Helmholtz, ya la describió en 1860, e incluso llegó a escribir un libro para recomendar a las mujeres que vistieran con prendas de rayas horizontales en detrimento de las verticales, porque las hacía parecer más altas.

Helmholtz ideó dos series de líneas paralelas, una vertical y la otra horizontal, que encajaban en un cuadrado.

Ambos cuadrados tenían el mismo tamaño, sin embargo, las líneas verticales parecían cubrir una mayor área, algo que el científico denominó la "ilusión de los cuadrados".

El conocimiento de Helmholtz se perdió en el siglo XX, cuando se instauró, de forma inexplicable, la idea de que una figura "rellenita" se beneficiaría de rayas verticales.

Sin embargo, los creadores de moda pueden respirar tranquilos porque Thompson asegura que la creencia de que la ropa de color negro adelgaza sí es buena, por lo que no tendrán que cambiar todos los patrones de la industria.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD