x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Voyager 2: la nave más viajera

La Voyager 2 se convirtió en la nave más vieja en el espacio. Se dirige al medio interestelar, dejando atrás el Sistema Solar.

  • Voyager 2: la nave más viajera | La Voyager porta un disco de oro con dibujos, 115 imágenes y muchos sonidos naturales, por si alguien la encuentra. FOTO NASA
    Voyager 2: la nave más viajera | La Voyager porta un disco de oro con dibujos, 115 imágenes y muchos sonidos naturales, por si alguien la encuentra. FOTO NASA
24 de agosto de 2012
bookmark

Lleva hoy 12.770 días en un prolongado e inesperado periplo por el Sistema Solar y sus confines y tiene cuerda para otro rato.

Sí: la Voyager 2, una sonda que anda cerca de la última frontera de nuestro sistema, se convirtió en la nave que más tiempo lleva en el espacio, al superar a la Pioneer 10, cuya última señal se recibió en diciembre de 2000 luego de 12.758 días trabajando para la Nasa.

Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977, 15 días antes que la Voyager 1. Ayer se hallaba a 14.775 millones de kilómetros de su casa, a 99 veces la distancia Tierra-Sol.

No es la que más lejos ha ido. La Voyager 1, pese a su lanzamiento unos días después, se encontraba a 18.170 millones de kilómetros, desplazándose en dirección norte, mientras la 2 se aleja hacia el sur.

“Pese a los 35 años que llevan, las Voyager están dispuestas a seguir realizando nuevos descubrimientos. Esperamos ansiosos la señal de que han entrado al espacio interestelar”, expresó Ed Stone, científico del proyecto en el Instituto de Tecnología de California.

En el espacio interestelar merma la influencia del Sol y comienzan a soplar vientos y partículas de otros sistemas.

Durante los últimos cinco años se han dedicado a explorar la capa externa de la heliosfera, esa burbuja de partículas cargadas que el Sol envía por todos lados.

“Escuchamos a Voyager 1 y 2 casi todos los días”, informó Suzanne Dodd, directora del proyecto en el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa.

Ella y su grupo consideran que las naves tendrán energía para continuar recogiendo información y transmitiéndola a la Tierra hasta 2020, quizás 2025.

En 2011, los técnicos enviaron señales a la Voyager 2 para reducir la fuerza que requiere para operar al apagar el calentador que mantiene tibio el combustible de los cohetes.

Aunque la energía nuclear que lo alimenta se viene reduciendo, al mermar la demanda de energía podrá operar una década más.

La nave sale del Sistema Solar a una velocidad de casi 500 millones de kilómetros al año, casi 1.400.000 al día (más de tres veces la distancia Tierra-Luna).

Las señales que envía tardan más de 13 horas en llegar a la Tierra. Toda una proeza..

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD