- Es La parroquia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción.
- Se destaca por su estilo colonial español y las obras de arte.
- A ella acuden familias que oran para concebir hijos y proteger embarazos.
María Isabel Molina V.
Medellín
En la Loma del Chocho, en Envigado, a un hermoso templo de estilo colonial español, llegan los sábados y domingos las parejas que no han tenido hijos y las mujeres embarazadas, que oran a la Purísima Concepción para que les dé un hijo sano o para que el embarazo se desarrolle sin problemas.
"El temor más grande de una mamá en embarazo es que su hijo nazca bien. Es impresionante ver cómo crece el número de parejas que no pueden tener hijos. La ciencia llega hasta cierto punto pero luego hay que abrirse a la fe. En las Eucaristías se imparte la bendición por este motivo", dijo el padre Óscar Emilio Restrepo Loaiza, actual párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, localizada varios metros arriba del mall La Sebastiana.
El sacerdote de 36 años hoy se prepara para hacer frente al desafío pastoral de estar en una nueva parroquia. Fue capellán de la Universidad Pontificia Bolivariana y director de un centro de culto en el corregimiento de San Antonio de Prado.
Con tres personas
La creación de la parroquia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción comenzó en 1996 cuando era arzobispo de Medellín, monseñor Héctor Rueda Hernández y nombraron como sacerdote responsable al padre Próspero García, quien asumió en calidad de administrador parroquial.
En 1999 el padre Óscar fue nombrado párroco. "Convoqué a la comunidad, pero era un lugar muy difícil por ser una zona rural y extensa de Envigado, con pocos habitantes, cuatro personas por 3.000 ó 4.000 metros cuadrados".
El terreno donde se construyó era una barranca. La obra comenzó en febrero de 2000 y se inauguró el 8 de diciembre de 2003, gracias a los fondos de la comunidad y el apoyo del municipio de Envigado.
Elizabeth Halaby y Jorge Cárdenas, artistas antioqueños, fueron quienes hicieron las obras de arte que embellecen el templo.
El padre Óscar empezó la celebración de las Eucaristías con tres personas esperando que la gente llegara. Le tocó ir de puerta en puerta, para convocar a la comunidad. "Salía a buscar la gente a las urbanizaciones, en especial a la transversal Intermedia. La gente creyó, vio resultados y se comprometió y el proyecto se hizo con visión de futuro", aseguró.
Hoy, el templo se colma en las eucaristías de los sábados a las doce del día y siete de la noche, y los domingos a las once de la mañana y a las 12:30 del día y a las siete de la noche.
Gloria de Uribe reside por la Loma del Escobero, pero desconocía la existencia de la parroquia. Ahora quiere ir con su esposo y su hija adoptiva, para pedirle a la Virgen que los tenga bajo su protección.
Hoy, reconoció el padre Óscar, los contextos en el país son de muerte, violencia y agresión. "Por eso la parroquia se ha convertido en un Santuario a la vida".
El significado de la Purísima Concepción
La parroquia Nuestra Señora de la Purísima Concepción hace referencia a momentos importantes de la fe, explicó el padre Óscar Restrepo, como es el dogma de la Inmaculada Concepción, donde la Iglesia desde siempre afirma que la Virgen es pura a la hora de la concepción. "San Joaquín y Santa Ana concibieron a la Virgen María sin pecado original y Ella fue predestinada para ser madre de Dios. La Virgen también concibe en gracia de Dios. Este doble misterio define a la Purísima Concepción", explicó el sacerdote.
Recordó el padre Restrepo que cuando fueron a crear en forma canónica la parroquia, el arzobispo de Medellín, monseñor Alberto Giraldo Jaramillo, dijo que sí en la ciudad hay tantas parroquias que se llaman Inmaculada Concepción, el nombre de la Purísima Concepción tiene un significado especial, ya que en las lomas de Envigado hay una sensibilidad mariana impresionante.
Además, el municipio de Envigado por decreto y el Concejo declararon a la parroquia como patrimonio cultural de Envigado y también monumento turístico, por su hermoso estilo arquitectónico y por las obras artísticas, dignas de admirar.
Una de estas obras es la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción, que fue elaborada en Francia, tallada en madera, tiene más de 100 años y la veneró la congregación de la Santa Pureza que existió en la ciudad.