Wíller Avilez es un morenito espigado con pinta de futbolista, pero quiere hacer algo muy distinto a patear una bola: su sueño es graduarse como contador público.
Habitante de la calurosa Apartadó, en el Urabá antioqueño, el muchacho tiene sólo 15 años y cursa octavo grado. Además, toca el clarinete en una banda musical. Pero ni el son ni la pelota lo desviarán de su destino: quiere ser profesional.
Y por fortuna para él y otros miles de jóvenes que anhelan llegar lejos como profesionales, la oferta educativa acaba de ampliarse en Urabá con la nueva sede de la Universidad de Antioquia que se construirá a partir de 2010 en Apartadó.
Esta posibilidad llegó como un regalo caído del cielo, cuando un grupo de empresarios de Urabá, liderados por el gremio bananero, decidieron donarle al Alma Máter un lote de 4,5 hectáreas en el que pensaban construir un gran hotel llamado Los Cunas y que por diversos motivos no se llevó a efecto.
La U, que tiene visión y sueños de ensancharse, no iba a rechazar semejante oferta. Al contrario, recibió el terreno con todo gusto y ya tiene proyectado lo que se construirá allí: 15 aulas, 3 laboratorios, 5 salas de cómputo, 1 biblioteca, auditorio y escenarios deportivos para albergar a 1.500 estudiantes.
Esto sólo en la primera etapa, porque habrá otras posteriores para bien de los jóvenes de la zona, muchachos como Wíller, que ven más despejado su futuro.
"Claro, son más posibilidades, más oportunidades, voy a poder llegar más fácil", comenta Wíller, con camisa de flores y mirada de niño pese a su longilínea figura.
Un sueño, muchos sueños
Roberto Hoyos Ruiz, presidente de Augura (Asociación de Bananeros de Urabá) tiene tanta emoción con este proyecto, que el viernes, en el Cabildo Municipal que ofreció el gobernador Luis Alfredo Ramos en Apartadó y en el marco del cual se formalizó la donación del lote, se le fue la voz y habló tan ronco, que a tientas se le podía entender lo que decía. Pletórico de emoción, valga decirlo, así se expresó:
"Esto es un gran sueño, un macroproyecto que estamos construyendo desde el sector productivo liderado por el gremio bananero y otros empresarios, es empezar a construir, educar y formar las nuevas generaciones que jalonarán no sólo el desarrollo de Urabá sino también de Antioquia y Colombia".
Y añadió: "Estamos convencidos de que con esta alianza estratégica -U. de A. y empresarios- vamos a sembrar semillas de prosperidad y futuro para la juventud".
Con no menos emoción se expresó el rector de la universidad, Alberto Uribe Correa, quien ya se comprometió a que a partir de enero de 2010 se empezarán a poner las primeras piedras. Además de tener claro cómo será la construcción, el directivo predice que lo mejor para la región está por venir.
"Los jóvenes de Urabá pueden estar tranquilos, porque acá podrán hacer sus estudios superiores en una universidad de altísima calidad, con un gran reconocimiento a nivel regional, nacional e internacional... así demostramos que somos factor de equidad y desarrollo y si en 14 años que llevamos en esta zona hemos entregado cerca de 600 profesionales, en adelante entregaremos miles para bien del país", dijo el Rector, también muy entusiasmado.
Y si los muchachos estaban felices, qué decir de las mamás y los papás, cansados ya de ver frustrados los sueños de sus hijos de llegar a la escala educativa superior.
Quien mejor lo expresó fue Zully Milán Mosquera, que calificó esta obra como todo un acontecimiento.
"Nuestros hijos tienen que irse a estudiar a otras ciudades, se separan de sus padres y sufren mucho para estudiar, ahora eso se va a mermar, ellos se van a exponer a menos peligros y dificultades, los vamos a tener acá estudiando lo que quieren", precisó la dama.
Para el gobernador Ramos Botero, "este aporte de los bananeros es un gran activo para la nueva etapa de la universidad en la región".
Por algo ríen los muchachos con sus dientes muy blancos. Ríe Wíller. Ríe Polo Umaña, su amigo y compañero de 14 años. Ríe una morena en la valla instalada en el lote. Ríe la región que más sueña y alista un futuro mejor. Goza Urabá todita.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6