x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tulio es un todero apasionado

Ha sido actor, cantante, presentador y mecánico. Ha hecho de todo y es feliz.

  • Tulio es un todero apasionado |
    Tulio es un todero apasionado |
28 de mayo de 2012
bookmark

Aún recuerda con nostalgia cómo eran esas épocas en las que las cámaras de televisión y la música eran los protagonistas en su vida. Pequeños gigantes fue su gran pantallazo cuando tenía 12 años y de ahí en adelante fue reconocido por tener una inmensa empatía con el público y facilidad con la música, aspecto en el que enfatizó y al que se dedicó "porque sabía que eso era lo que quería hacer".

Después de triunfar, hacer discos y viajar haciendo promoción, a Tulio Zuloaga le cambió la vida y se vio obligado a regresar a Medellín para volver a empezar. Primero eligió el sector automotor y después ingresó a la televisión, pero ahora contándole a la gente de sus mayores aficiones, el vino y la buena mesa.

¿Por qué tuvo que regresar a la ciudad?
"La cachucha bacana estaba muy pegada en 1997. Quentin Tarantino utilizó mi canción Te llevaré en una de sus películas y ya me empezaba a hacer reconocido, entonces un empresario quiso comprarme pero la casa disquera que tenía en el momento no me quiso soltar. Yo sabía que mi música se estaba vendiendo de una manera exorbitante y para mí no tenía lógica ver la conjugación de mis sueños de frente y no poder salir adelante con ellos, así que decidí no volver a cantar y dejé que mi contrato con la disquera se venciera".

Entonces se asentó en Medellín...
"Sí. Me enfrenté a que María Alejandra, mi actual esposa, estaba embarazada y dije, ¿qué voy a hacer? A mí me gustaba la mecánica automotriz, estudié y empecé un taller en Barrio Triste. Allá era secretaria, mecánico, de todo. Eso se fue creciendo y se convirtió en la Concesionaria Fiat y creí que todo lo que tenía que ver con el arte había muerto".

Bueno, ¿y en qué momento vuelve a aparecer el arte entonces?
"Me encontré con Iván Obando , de Cosmovisión, y me convenció de que fuera al programa La buena vida. Yo le decía que no era capaz porque nunca había hecho televisión en vivo, pero me le medí, duró un año al aire, dejé el taller y de ahí me llamaron de Teleantioquia para hacer Gastroshopía".

¿Por qué resultó con el cuento de la buena mesa y los vinos?
"Yo soy un enamorado de ese tema desde hace muchos años y encontré en la televisión una manera de compartirlo con la gente".

Y ahora lo complementa con www.soyvino.com...
"Sí. Hace cinco años vengo desarrollando portales web y algún día me puse a pensar qué era lo que la gente necesitaba, cuál era la falencia más grande. Me dio por hacer la página, la referencié en varias partes y cuando me di cuenta ya tenía cerca de 45.600 inscritos".

¿Cómo es esa redsocial?
"La gente comparte sus experiencias alrededor del vino y la gastronomía. Es gratuita y reciben un video a la semana de un sommelier y esto viene con un artículo instructivo".

Después de todas esas vueltas, ¿cuál es su mayor enseñanza?
"Que hay que vivir bien y tranquilo. Soy consciente de que todos los días fracaso de una u otra forma, pero sé que si no lo hago, tampoco voy a triunfar. No tengo arrepentimientos y soy feliz".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD