x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras seis años, Bogotá reabre el mítico Teatro Colón

  • Tras seis años, Bogotá reabre el mítico Teatro Colón | FOTO Donaldo Zuluaga
    Tras seis años, Bogotá reabre el mítico Teatro Colón | FOTO Donaldo Zuluaga
23 de julio de 2014
bookmark

Después de permanecer seis años cerrado por obras de remodelación, el Teatro Colón de Bogotá, una de las joyas arquitectónicas de la capital, reabre este miércoles sus puertas tras recuperar el esplendor del siglo XIX.
 
Esta esperada apertura está a cargo del colombiano Fernando Montaño, más conocido como "Billy Elliot" y una de las figuras del Royal Ballet de Londres, quien presentará, junto a otros nueve bailarines, un espectáculo conformado por fragmentos de obras como "Manon", "Rhapsody" o "The spectre of the rose".
 
Pero más allá de esta representación, los espectadores del teatro apreciarán de nuevo los frescos, el color de las vetustas pinturas recuperadas, las yeserías, su arquitectura única y las imponentes escalinatas decimonónicas.
 
El edificio, ubicado en la Candelaria, en el centro histórico de Bogotá, es obra del italiano Pietro Cantini y fue inaugurado por primera vez el 12 de octubre de 1892
 
"El teatro requería un reforzamiento estructural del edificio después de tantos años, se han cambiado las instalaciones hidráulicas, eléctricas, sanitarias, la platea e incluso el escenario", explicó en una entrevista con Efe el director del Teatro Colón, Manuel José Álvarez.
 
Se trataba de recuperar el esplendor del siglo XIX pero incorporando la modernidad del siglo XXI, lo que para Álvarez se ha conseguido.
 
Y no es para menos, si se tiene en cuenta que el proyecto, que en principio se preveía iba a prolongarse dos años, se ha alargado seis con un presupuesto final de 50.000 millones de pesos, lo que los responsables justifican por imprevistos.

"Se pensaba que iba a ser una restauración menor, pero luego nos fuimos dando cuenta que se requería una estrategia más fuerte, un proceso más profundo", argumentó el director.
 
Se decidió reforzar la estructura y después la parte patrimonial, aspectos como el telón y las butacas, a lo que se sumaron obras básicas como salidas de emergencia o acceso a discapacitados.
 
La obra más compleja del nuevo Colón, con un aforo para 868 personas, fue la platea, a la que se debió dotar de inclinación, y la más innovadora el escenario, que ahora puede acoger nuevas mecánicas teatrales, iluminación escénica, audio y vídeo.

"El escenario era una sala del siglo XIX con una caja escénica pequeña e incómoda que no permitía desplazamiento de las escenografías, entonces se construyó una acorde a las necesidades de un teatro del siglo XXI", subrayó Álvarez.
 
Todo ello bajo el propósito fundamental que era hacer brillar los innumerables detalles originales del edificio, que ha sufrido diversas restauraciones, la última en los años setenta del siglo pasado, y algunas "poco afortunadas", en palabras del director.
 
Tras su reapertura, se espera que el Colón vuelva a ser epicentro cultural de la histórica Bogotá.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD