x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Transporte, gasolina para las extorsiones

CIENTOS DE CONDUCTORES de la ciudad y su área metropolitana arriesgan sus vidas al trabajar presionados por los pagos que les exigen las bandas de delincuentes. "Hay que pagar hasta la lavada, así no se lave", dicen.

  • Transporte, gasolina para las extorsiones | | Los buseros denuncian que hay sectores de la ciudad donde los combos los paran para exigirles la "vacuna", a pesar de que horas antes ya les habían pagado a otros miembros de la misma pandilla. Les piden dinero hasta para municiones y para reponer las armas decomisadas por la Policía. El 22 de julio hubo paro de buses en las comunas 5 y 6 para oponerse a las "vacunas".
    Transporte, gasolina para las extorsiones | | Los buseros denuncian que hay sectores de la ciudad donde los combos los paran para exigirles la "vacuna", a pesar de que horas antes ya les habían pagado a otros miembros de la misma pandilla. Les piden dinero hasta para municiones y para reponer las armas decomisadas por la Policía. El 22 de julio hubo paro de buses en las comunas 5 y 6 para oponerse a las "vacunas".
27 de agosto de 2011
bookmark

Comienza la noche. En los cuadraderos de los buses integrados al metro de San Javier, a un conductor que acaba de llegar de la parte alta de la comuna 13 se le acerca un joven y le informa sobre algo que pasó en la tarde.

Horas antes, 10 tipos llegaron por la extorsión y fueron sorprendidos. Un escuadrón motorizado de la Policía les encontró una lista con las placas de los carros que supuestamente les iban a pagar la para dejarlos trabajar.

El busero está nervioso porque cuando pasaba por un sector de la comuna fue sorprendido por una ráfaga de fusil. Escucha en silencio la noticia. No se sorprende ni emociona, porque, según él, eso ocurre constantemente y el pago de la "vacuna" sigue ligado a su actividad.

"Si ponen lo de las tarjetas, como dice la Alcaldía, no va a solucionar nada. Las bandas seguirán intactas así los cojan, porque los vuelven a soltar. Si no manejamos efectivo, nos van a mandar a decirle al patrón que para transitar por sus territorios necesitan la platica, porque de lo contrario no nos dejan pasar", manifiesta ya con un dejo de preocupación.

Y explica el motivo de no estar muy contento. Al otro día tendrá que cancelar dos cuotas: una en la parte alta de la comuna 13, de 70 mil pesos y otra de 38 mil pesos en otro sector.

"A esto hay que sumarles los 20 mil de la lavada que cobran todos los días por la tarde, porque, lávese o no, hay que pagar. Todo esto lo paga el patrón y queda como gastos del carro, pero a ese paso no sé hasta cuándo vamos a aguantar, porque es mucha plata la que hay que dar. Para la ruta integrada al metro en la que estoy ahora trabajan 30 busetas y calculo que semanalmente les estamos dejando más de un millón de pesos".

Otro motorista, en este caso de una ruta para San Cristóbal tiene la misma preocupación. "Pago una 'contribución' de 30 mil pesos a una gente que va a la estación Santa Mónica y otra de 40 mil pesos, en el centro".

En el centro, los conductores de las rutas de Robledo, el Picacho y Castilla también hacen las mismas denuncias.

Un chofer del Picacho indica que semanalmente les cobran dos vacunas, ambas de 50 mil pesos, mientras que uno de sus colegas de una ruta de Robledo dice que hasta hace unos días les cobraban dos cuotas y, ahora, como la Policía golpeó un combo, sólo les queda una de 60 mil pesos semanal, fuera de los 18 mil de la lavada.

Arden el centro y el sur
En la carrera Bolívar con la calle Perú, donde se estacionan varios buseros de la zona Nororiental de Medellín, recuerdan que a principios del año quemaron la buseta número 26 de una de las empresas de ese sector.

A pocos metros, otro conductor del barrio Popular dice que hace un mes no tiene que dar los 20 mil pesos que le exigían. "Sólo quedó lo de los 18 mil pesos de lavada, porque creo que es el patrón el que arregló con los muchachos", manifiesta.

En Itagüí, la situación es similar. Según conductores, tienen que pagar extorsiones en las rutas de San Francisco, Calatrava y San Gabriel.

Un directivo del gremio del transporte de Medellín, quien pidió no revelar su nombre, manifestó que de las 237 rutas que tiene la ciudad, el 80 por ciento pagarían extorsión.

Denunció que muchas rutas de buses, sobre todo en la noche, se están viendo desplazadas por taxis o vehículos particulares colectivos que parten desde acopios instalados y manejados en los barrios por las bandas. "Calculo que el pago de sólo extorsiones supera los 120 millones de pesos a la semana".

El dirigente también criticó la libertad de rutas y la propuesta de las tarjetas y anotó que ya hay empresarios que les están ofreciendo el servicio, "dos millones de pesos por la instalación del equipo en cada bus y corre por cuenta del dueño, lo que sube la canasta del transporte", manifiesta.

"Le propusimos a la Policía que no chatarricen todos los buses y que dejen unos cuantos para que cuando se presenten los paros por acción de las bandas, sean uniformados los que presten el servicio y así no se afecte la población", concluyó el dirigente.

El miedo y el silencio circula por la mayoría de vías de Medellín en las cuales la palabra dinero tiene forma de peajes e impuestos clandestinos con los eufemismos de contribución, liga y colaboración. Pero los transportistas igual salen, día a día, a prestar el servicios y por ahí derecho a arriesgar sus vidas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD