Setecientos tableros interactivos estarán instalados en las instituciones educativas antioqueñas al terminar 2011.
En 2009 se inició el proceso con la dotación de los primeros 53 tableros en diferentes establecimientos de los municipios no certificados del departamento, rompiendo el paradigma de la tiza y el tablero tradicional, iniciativa que fue creciendo durante 2010.
Y es que la práctica docente, así como el aprendizaje de los estudiantes, requieren de mejores recursos cada día, que no solo respondan a los avances tecnológicos del momento, sino que satisfagan las condiciones pedagógicas y didácticas de los actuales procesos.
En el caso de los tableros, cambian la dinámica de la clase tradicional y la convierten en un escenario más agradable, interesante y que captura la atención de los educandos.
Estos tableros cumplen condiciones como: durabilidad, conexión a Internet, interacción permanente entre profesores locales y de otras naciones, disponibilidad de contenidos existentes para potenciar los procesos didácticos y facilidad para la construcción de contenidos y ejercicios de práctica propios.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6