Dos de los mayores bancos del país, Davivienda y Bancolombia, no sólo acogieron la decisión del Gobierno de ofrecer 1,4 billones de pesos más para subsidiar la tasa de interés durante los primeros siete años de vigencia del crédito para adquirir vivienda, sino que anunciaron que mantendrán este beneficio por otros ocho años para la vivienda de interés social (VIS) y la vivienda de interés prioritario (VIP).
Así, los usuarios del crédito de los bancos para comprar vivienda con precios hasta de 76,5 millones de pesos, tendrán un subsidio a la tasa por 15 años, que es equivalente a una reducción hasta del 32 por ciento en el valor del crédito y rige para los desembolsados a partir del 3 de julio.
Bancolombia es líder en créditos hipotecarios, con 175.000 préstamos, por valor de 7 billones de pesos, el 32,4 por ciento del mercado y en la primera etapa de colocación de créditos con subsidio a la tasa, ha colocado 39.630 préstamos, por valor de 1,6 billones de pesos.
"Un porcentaje muy alto de viviendas financiadas es de interés social y el 50 por ciento de los créditos se destina a personas que ganan menos de 4 salarios mínimos mensuales", señala Luis Fernando Muñoz , vicepresidente de Banca Hipotecaria de Bancolombia.
Y el presidente de Davivienda, Efraín Forero Fonseca, anunció que aparte de la ampliación del beneficio de la tasa subsidiada a 15 años para vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario, el banco apoya la financiación del plan de construcción de 100 mil viviendas que el gobierno entregará sin costo.
Asimismo, Davivienda lanzó el programa de Leasing Habitacional (arrendamiento con opción de compra) para la vivienda de interés social y con financiación hasta el 90 por ciento del costo de la vivienda nueva o usada (cuotas desde 9,211 pesos por millón).
Además, los usuarios de esta modalidad de crédito tendrán derecho a un seguro de desempleo. El Leasing Habitacional está reglamentado en el país mediante Decreto 1527 de abril de 2012.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6