x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Siga las huellas de Humboldt

Una excursión turística diferente le llevará a conocer al padre de la geografía moderna bajo las estrellas.

01 de julio de 2012
bookmark

"El día que Humboldt llegó a Cartagena de Indias, la luna se tiñó de rojo como la pulpa de esas patillas que se criaban solas en las huertas de sus conventos y que las mujeres ofrecían en rodajas a lo largo del puerto. (...) Era Domingo de Ramos y el eclipse de ese 29 de marzo de 1801 encarnó la jofaina sideral".

Así comienza el capítulo sobre la llegada a la capital de Bolívar de Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt , más conocido como Alexander von Humboldt , que Gabriel Jaime Gómez Carder , científico en astronomía y ciencias naturales, escribió en su libro El día que Humboldt llegó a Cartagena de Indias.

Lleno de anécdotas, Gabriel Jaime transporta al lector a lo largo de la vida del geógrafo, naturalista y explorador alemán, considerado el padre de la geografía moderna universal, así como por la del sacerdote, botánico, matemático y docente español, José Celestino Mutis , quien dirigió la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.

Gracias a sus conocimientos y en compañía del filósofo Carlos Posada Saldarriaga , con quien dirige programas de astronomía acompañados de observaciones en el Centro de Fe y Culturas, decidieron, en compañía del médico Elkin Mesa , programar excursiones científico turísticas.

La idea se cristalizó el año pasado y La Patagonia fue el primer destino. Ahora están listos para viajar a las zonas equinocciales tras las huellas de Alexander von Humboldt , por los Andes del Ecuador y Perú.

Una oportunidad para ver el cielo de los Incas, vivir un programa de astronomía en Cuzco y el Valle Sagrado de los Incas en Perú. Así mismo, la emoción de estar en Machu Picchu en la fiesta del Inti Raymi, festival del sol donde se honra al dios Wiracocha, para aprender y disfrutar con las maravillas de la naturaleza y los cultivos precolombinos.

Una mirada diferente
"La idea es ofrecerle al turista una mirada diferente en el conocimiento de los destinos. Más allá de un turismo geográfico, incluimos los grandes hitos en la historia de la ciencia y la cultura", precisa Gabriel Jaime Gómez.

Quito, Latacunga (en las estribaciones de la cordillera de los Andes en Ecuador, cerca del volcán Cotopaxi en la hoya de Patate), Cuenca, el Camino Inca, Trujillo, Cajamarca (Perú) son algunos de los sitios de la excursión que tendrá lugar del 14 al 24 de octubre próximo.

"Estos son viajes heterogéneos, abiertos a todos sin distingos de edad. A lo largo de la excursión se genera una gran integración y como el programa es tan completo y variado, brilla la felicidad. Sinceramente nos volvemos como niños, como cuando ascendemos al Cotopaxi o al cerro cercano a Vicuña, en la provincia de Coquimbo", destaca Carlos Posada Saldarriaga.

Lo bueno de viajar con expertos, que a su vez se apoyan en profesionales locales, es que el viajero descubre detalles y aspectos que nunca ha visto en una guía turística.

Conocer el sentido que tuvo Cuzco; la simbiosis de los Incas con la naturaleza; saber qué les decían los astros; descubrir qué pasó con ellos y entender cómo un ejército de 150 hombres arrasó con una comunidad indígena de más de seis millones de habitantes, serán temas de este viaje tras las huellas de Humboldt.

El cupo es limitado, tiene un costo de 3.000 dólares, no requiere de visa y puede informarse en Casa de Colombia.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD