x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Serfinco aún no descarta un socio estratégico

Ha recibido algunos coqueteos, pero aún no concreta una alianza con un peso pesado. No la busca, pero no la descarta.

  • Serfinco aún no descarta un socio estratégico | José Manuel Vélez, presidente de Serfinco. FOTO MANUELA PALACIO.
    Serfinco aún no descarta un socio estratégico | José Manuel Vélez, presidente de Serfinco. FOTO MANUELA PALACIO.
17 de abril de 2013
bookmark

La búsqueda de un socio estratégico no es un afán, pero sí una necesidad que le reclama el mercado. El presidente de Serfinco, José Manuel Vélez, confiesa que la empresa tiene la solidez necesaria para mantenerse en el mercado como la primera firma entre las grandes que aún no está bancarizada, pero también admite que no lo ha descartado.

¿Cómo ve el mercado, luego de la crisis de Interbolsa?
"Gracias a Dios a Serfinco le ha ido muy bien. Llevamos muchos años haciendo las cosas bien y ha sido una firma muy prudente. En la crisis de Interbolsa fuimos receptores de clientes y de activos que vinieron a refugiarse... Les hemos dado tranquilidad y aconsejamos a los clientes a tener mucha prudencia".

¿Qué tiene el mercado que aguantó este golpe tan duro y no se afectó la confianza?
"El mismo mercado reconoció que las razones que llevaron a Interbolsa a la quiebra, eran razones muy propias de esa firma. Esos repos de Fabricato, de la Bolsa Mercantil y con la misma acción de Interbolsa, solo lo manejaban ellos y la crisis fue muy particular de esa firma, no del sistema. Nuestra fortaleza nace de la cultura que tenemos. Somos responsables en ayudarle a la gente a preservar la riqueza que han acumulado. Los clientes pequeños, medianos y grandes reciben una asesoría de acuerdo con sus necesidades".

¿Qué piensa de la posición propia, estigmatizada tras la crisis de Interbolsa?
"Hubo muchas firmas que nacieron y se dedicaron a negociar con base en la posición propia. Serfinco sí la tiene, pero pesa menos del 0,6 por ciento de sus ingresos. La plata de la compañía la manejan personas que solo se dedican a eso, para evitar conflictos de interés. Es de mayor riesgo, pero el problema es el manejo inadecuado frente a otros negocios. Obliga a un manejo muy prudente y eso es lo que a veces se olvida".

¿Cuál es el tamaño de Serfinco y cuál es su participación de mercado?
"Esta firma nació en 1967 y yo me vinculé en 1988 -después de una carrera en el Citibank-, y desde el principio, se enfocó en la gestión profesional con personas inversionistas. Tenemos unos 15.000 clientes activos, con inversiones entre 3,5 y 4,0 billones de pesos, un billón de pesos administrados en las carteras colectivas y 27 fondos de inversión, unos 500.000 millones de pesos en administración de portafolios. Estamos en seis ciudades: Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. Somos la cuarta firma en valor de patrimonio (50.000 millones de pesos -hace 22 años nació con 4 empleados y un patrimonio de 500 mil pesos-), tenemos 310 empleados (20 son accionistas) y 120 gerentes de inversión, facturamos unos 60.000 millones de pesos y logramos una utilidad por encima de 4.000 millones de pesos".

Varias firmas nacionales ya tienen a un banco como socio estratégico. ¿Este será también el camino de esta firma comisionista?
"Nosotros sentimos que en nuestro negocio, de acompañar a los inversionistas en sus inversiones, tenemos estándares muy altos. Le apostamos a mantenernos independientes y sabemos que tener a un banco como socio es una alternativa, pero no la vamos a buscar (alguna vez, la firma tuvo como socio al Banco Cooperativo (Bancoop), ya liquidado)... Si viene, la analizaremos con cuidado, pero estamos enfocados en crecer y en desarrollar nuestro negocio. Queremos ver madurar las inversiones recientes en tecnología -unos 5 millones de dólares en los últimos años- y e n el talento humano. Venimos creciendo a buen ritmo, con el apoyo de los clientes. No lo descartamos, porque nos daría una red comercial y otras fortalezas, pero no lo vamos a buscar, aunque sí nos han coqueteado varios bancos... La seguridad en este negocio está en los activos en que se invierte, no tanto en un banco de respaldo... Los bancos tienen un negocio muy distinto y no son siempre los mejores dueños de una firma comisionista".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD