La historia de Alien, sus orígenes, comienzan en la isla Skye, donde un par de arqueólogos encuentran en unos vestigios señales para que un grupo de personas viaje a otro planeta. Lo hacen a bordo de la nave Prometheus, el nombre de la precuela de Alien que presentó el director británico Ridley Scott.
En los 15 minutos que se vieron ayer en primicia en Londres se contó que la tripulación despierta en una hibernación en algún lugar del espacio con un sol parecido al de la Vía Láctea.
La cinta es en 3D y en el adelanto que se entregó se aprovechó para presentar al elenco de la cinta que contará más de la historia de ese personaje extraterrestre que aterrorizó con éxito al público hace más de treinta años.
En la pantalla estarán el irlandés Michael Fassbender, Charlize Therony Noomi Rapace , la actriz sueca que figura recientemente por su participación en la adaptación al cine de la trilogía Millenium, de Stieg Larsson.
El papel de Noomi es relevante porque será una especie de alter ego de Ripley, la teniente que interpretó con gran carácter Sigourney Weaver . Su rol es de una científica que busca contactos alienígenas para explicar el origen de la humanidad. "No son el mismo personaje, pero sí son parecidas. Las dos son unas luchadoras", dijo la actriz en la rueda de prensa donde se presentaron las primeras imágenes de la película.
Historia de la película
La primera cinta de la saga se estrenó en 1979 y se llamó Alien, el octavo pasajero. Narra la lucha de la teniente Ellen Ripley contra una forma de vida alienígena, luego de que la nave Nostromo llegue a unas instalaciones abandonadas donde un huevo incuba en un tripulante. De ahí nace Alien.
Luego se crearon tres secuelas más de la cinta e incluso se juntó en la pantalla con otro personaje sobreanatural y taquillero: Depredador.
La nueva película se estrenará en Europa en el segundo semestre del año y a propósito del éxito que pueda tener la historia, el director dijo, en declaraciones tomadas por la agencia de noticias EFE, que "la recaudación es importante, entre otras cosas porque permite recuperar el dinero invertido y seguir haciendo películas. Si una gran producción falla es desastroso para todos nosotros y si tiene éxito en taquilla es maravilloso".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6