x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se abre una puerta para la cura del VIH

Un tratamiento intensivo e inmediato en una recién nacida logró erradicar el virus de su cuerpo.

  • Se abre una puerta para la cura del VIH
04 de marzo de 2013
bookmark

Cura funcional, ese es el término que quiere utilizar la doctora Hannah Gay, del centro médico de la Universidad de Misisipi, para explicar lo que ocurrió con una de sus pacientes, una pequeña de 26 meses que se curó de VIH.

El hecho, según la pediatra y especialista en VIH, pudo haber obedecido a que la bebé recibió un tratamiento más acelerado e intensivo del que se suele administrar normalmente a los recién nacidos, comenzando con la aplicación de tres fármacos retrovirales a las 30 horas de nacida, incluso, antes de que las pruebas confirmaran que la pequeña estaba realmente infectada con el virus.

Carlos Álvarez, infectólogo especialista en VIH de la Asociación Colombiana de Infectología, explicó que estos anuncios se reciben con optimismo pero con cautela por el impacto que pueden traer a la medicina mundial.

"La tarea es revisar con cuidado los detalles. Estos son los resultados de un caso, muchas veces esto puede ser producto del azar de tener un virus muy débil y un sistema inmune muy fuerte. Siempre vamos a pensar que la medida más importante es la prevención", comentó Álvarez.

Los recién nacidos se pueden infectar de VIH en tres momentos, durante el embarazo, en el momento del parto y en el posparto, a través de la lactancia. Según este especialista, la relación puede ser 30 por ciento en cada circunstancia. En el caso de esta niña, al parecer el contagio se dio durante el parto, lo que permitió el tratamiento.

En declaraciones a la BBC, la doctora Gay explicó que para ella fue una sorpresa encontrar que no había rastro del virus en esta niña, a pesar de que la madre había suspendido el tratamiento durante varios meses. "Inmediatamente hicimos los exámenes para verificar cuánto había aumentado el virus y la sorpresa fue encontrar que no había virus. Repetimos el test, aplicamos otros distintos, y no solo encontramos que no tenía rastros de la infección en la sangre, sino que no había partículas detectables del virus en las células infectadas inicialmente. A eso lo denominamos cura funcional".

Más fácil en bebés
La doctora Gay aclaró que, hasta el momento, la respuesta de este caso puede ser atribuida al tratamiento con antivirus que recibió. "Pensamos que la terapia intensiva a inmediata podría haber logrado ese efecto, lo que haremos a partir de ahora es seguir estudiando este mecanismo terapéutico en otros niños para tener mayor certeza científica".

La pregunta obligada tras este anuncio es qué tanto impacto podría tener el tratamiento en adultos. A esto, la doctora Gay indica que una de las ventajas de haber tratado este bebé en particular es que se sabía con precisión en qué momento se expuso al virus. Esto nos dio una ventaja respecto a los adultos, con ellos no se tiene esa información. Si ese el caso con esta bebé, podrá beneficiar a otros bebes o niños en los que se tenga información precisa sobre el momento en que se infectaron".

Carlos Álvarez indicó que en tanto este es el primer caso documentado, la comunidad científica internacional deberá esperar los resultados que arroje una terapia similar en otros bebés para que, después de eso, se pueda hablar de tratamientos similares en otras partes del mundo.

La identidad de esta pequeña se mantiene en el anonimato, pero la doctora Gay afirmó que "se está desarrollando normalmente y la mamá está emocionada del resultado que se obtuvo".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD