x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rosabaya de Colombia ingresó al club Nespresso

26 de marzo de 2009
bookmark

Uldarico Solarte López vino desde La Unión, Nariño, a explicar la importancia que tiene Rosabaya de Colombia para 20.000 caficultores del sur del país. Concretamente, de Cauca y Nariño.

Rosabaya es lo más excelso del café colombiano. Y ellos lo producen para Nespresso, la firma líder en el mercado de cafés premium en el mundo. Esto los convierte en una élite de caficultores que trabaja para una élite de consumidores.

El miércoles se realizó el lanzamiento de esta edición permanente de café 100 por ciento colombiano que será usado para la elaboración de expresos de formato individual de la compañía Nespresso, de Nestlé.

Richard Girardot, CEO de esta firma, indicó que la alianza está fundamentada en dos elementos: calidad y sostenibilidad y que esa es la exigencia que plantean a los productores. Ellos, a cambio, reciben mejores ingresos por la calidad de su grano. Girardot comentó que el pago para los productores es entre 30 y 40 por ciento superior a lo que recibirían en otros casos.

Gabriel Silva Lujan, gerente General de la Federacion Nacional de Cafeteros, explico que Rosabaya es algo así como la "joya de la corona" de la caficultura del país. "Estos cafés son los de más alta calidad, se producen de manera artesanal, casi grano por grano".

La alianza que se presentó en el escenario previo a la Asamblea del BID, es producto de dos años de trabajo, entre expertos de Nespresso, la Federación de Cafeteros y las comunidades de caficultores en Cauca y Nariño. En su fase inicial participaron 500 productores, hoy son más de 20.000.

Girardot adelantó que en Colombia se está trabajando iniciativas similares con productores de otras regiones, pero por ahora son de carácter confidencial.

Al respecto, Gabriel Silva, gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, apuntó que algunos de estos proyectos podrían darse en Antioquia, pero no entró en detalles. "Estamos trabajando en tres áreas, no puedo revelar todavía cuáles son porque existe un acuerdo de confidencialidad con Nespresso, la idea es que estos cafés se sigan produciendo y ya sea con esta marca o a través de otras alianzas, se pueda seguir fomentando la calidad del producto y los mejores mercados".

Silva destacó que en el país se ha dado una revolución en la manera de tomar café. "Ya nadie se toma un tinto recalentado o mal preparado, eso significa que se ha dado un aprendizaje en el consumo interno, lo que redundaría en un mercado mayor para formatos como el de Nespresso.

Nespresso compra su café a productores en Brasil, Kenia, Indonesia, Mexico, Costa Rica e India.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD