x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Renault presentó la Duster

Sofasa se ganó el derecho a ensamblar este modelo gracias a sus niveles de competitividad.

  • Renault presentó la Duster | La Duster se ofrece en cuatro versiones: 3 con sistema 4x2, motores 1.6 o 2.0, mecánica o automática. Y una versión 4x4, 2.0 mecánica. FOTO JOSÉ ALEJANDRO PÉREZ
    Renault presentó la Duster | La Duster se ofrece en cuatro versiones: 3 con sistema 4x2, motores 1.6 o 2.0, mecánica o automática. Y una versión 4x4, 2.0 mecánica. FOTO JOSÉ ALEJANDRO PÉREZ
24 de febrero de 2012
bookmark

Tres años y 22.5 millones de Euros después, esta semana cobró vida, encendió motores y comenzó a rodar en Colombia, uno de los proyectos de ensamble más esperados: la nueva Renault Duster.

Un modelo que marca una nueva etapa para Renault y su montadora en Colombia: Sofasa. No solo porque representa el primer vehículo 4x4 que la marca ensambla en el país, sino porque es el primer producto que se exportará al competido mercado mexicano, en donde a pesar de contar con un acuerdo de libre comercio no se habían llevado volúmenes importantes de carros "made in Colombia".

No obstante, Sofasa ya había ensamblado modelos 4x4 para Toyota, en la alianza que hasta hace algunos años compartieron las dos marcas en la factoría de Envigado.

De los 19 mil carros que se estima ensamblar este año, 10 mil se llevarán a México, 6 mil se quedarán para atender las necesidades del mercado colombiano, y las restantes 3 mil unidades rodarán en vías de Perú, Chile, Ecuador y Centroamérica.

La mezcla perfecta
Aunque ya algunos carros habían sido avistados en las carreteras y las calles de Colombia, cuando estaban rodando los modelos de prueba por parte de los ingenieros de la marca -en recorridos de más de 30 mil kilómetros por todo el país- solo esta semana se realizó el primer contacto oficial con el carro por parte de la prensa automotriz.

Aunque el Duster como carro global, tiene su origen en la marca Dacia -que hace parte del Grupo Renault, y se comercializa en América bajo el emblema del Rombo- combina en su desarrollo elementos y concepciones de toda la alianza Renault-Nissan.

Es así como su plataforma parte de la base de Logan y Sandero, por supuesto con los debidos incrementos en los anchos de la trocha, distancia entre ejes y altura del piso.

Sus propulsores son los ya conocidos K4M de 1.6 litros, y el F4R de 2.0 litros de Renault, que montan modelos como Clio o Megane II. Su sistema 4x4 viene de la tecnología All Mode que desarrolló Nissan.

Primer contacto
La robustez del diseño se percibe desde el mismo frontal, en el que se destaca la dimensión de su parrilla, con embellecedores cromados y presidida por el emblema de la marca en proporción generosa. De igual forma, el diseño de sus ópticas dobles y el volumen de los pasos de rueda que se pueden apreciar desde el frente.

En sus laterales, la función off road se aprecia con la distancia al piso de 21 centímetros y la imagen de sus llantas en rin 16. Además, de la configuración de sus ángulos de ataque y salida.

Adentro la posición de manejo es elevada y en la versión 4x4 se puede regular la silla en su altura, lo que da más opciones al conductor. Sus materiales internos si bien son en su gran mayoría plásticos duros, presentan en términos generales buena factura. Aunque se agradecería, una sensación de menos fragilidad en elementos como los accionadores para abrir las puertas desde adentro.

Igualmente, a la consola de techo sería útil dotarla de una superficie antideslizante porque los elementos que se colocan allí tienden a "bailar" con el movimiento del carro.

Por la ruta
En este primer acercamiento a la nueva Duster, EL COLOMBIANO tuvo la oportunidad de rodar por algunos kilómetros en vías asfaltadas y terreno destapado, en la versión 4x4 con caja mecánica de seis marchas y motor de dos mil centímetros cúbicos.

Esta configuración de motor y caja se acopla de manera eficiente para darle agilidad a un vehículo con las dimensiones de la Duster, con más de 4.8 metros de largo y un peso superior a los 1.500 kilogramos necesita de un buen torque y unas relaciones de caja que le permitan afrontar la topografía local. Y en esto el desempeño cumple su papel.

Tanto en asfalto como en terreno off road las irregularidades del camino se absorben de manera eficiente sin importunar a los ocupantes del carro. Pero la insonorización del motor a la cabina no es tan eficiente y puede ser un poco molesta en algunos casos.

En terreno destapado (no es para el todo camino extremo) en la función automática, la tracción 4x4 del vehículo operó de forma eficiente, y sin ser invasiva con la conducción al detectar pérdidas de tracción en cualquier llanta. El tránsito por esta parte del camino se hizo de manera tranquila y cómoda.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD