x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Congreso hundió la Reforma a la Justicia

  • Congreso hundió la Reforma a la Justicia | Colprensa | Las plenarias comenzaron más tarde de lo planeado, sin embargo, la votación se realizó rápidamente.
    Congreso hundió la Reforma a la Justicia | Colprensa | Las plenarias comenzaron más tarde de lo planeado, sin embargo, la votación se realizó rápidamente.
28 de junio de 2012
bookmark

Al mediodía de este jueves se confirmó lo anunciado por la mayoría de las colectividades del Congreso. La Reforma a la Justicia se hundió tal como lo había pedido Gobierno.
 
El primer paso al archivo fue dado en la Cámara de Representantes. De 124 representantes que estaban en el recito, votaron por archivarla 117 y ninguno por el no.
 
Mientras que en el Senado se depositaron 73 votos a favor y ninguno en contra. Sin embargo, los senadores consideraron que la Reforma debía ser archivada por inconveniente más que por inconstitucional.

De esta manera la polémica y cuestionada iniciativa quedó sin vigencia.
 
La jornada comenzó con un poco más de una hora de retraso tanto en ambas plenarias.

De esta manera se levantaron las plenarias y se convocó a un nuevo periodo legislativo para el próximo 20 de julio.

La jornada en el Senado
El presidente del Senado, Juan Manuel Corzo, aseguró que luego de este polémico hecho, el Gobierno se "lavó las manos con el Congreso" y que se perdió la confianza entre los dos poderes. 

"Se perdió la confianza con el Primer Mandatario de los colombianos, porque le ha dado toda la responsabilidad al Congreso de la República, cuando él mandó a sus ministros y ellos obran a su nombre. De tal manera que él no puede salir a decir que desconoció y que el culpable fue el poder legislativo cuando ellos participaron", aseveró. 

Por su parte, el senador del Partido Conservador, senador Efraín Cepeda, manifestó que su bancada votó la Reforma "en un acto de confianza" y que luego de conocerse los "micos" que se habían introducido en el acto legislativo y su posterior hundimiento están "pagando un costo político".

"Por la confianza legítima que se tenía muchos parlamentarios del Partido Conservador votaron la Reforma, yo no estaba, y muchos de ellos sin ser abogados escucharon las expresiones buenas, pero esto no va a volver a suceder. Hay que poner lupas muy grandes y temas como la Reforma Tributaria creo que salen heridas de aquí", afirmó Cepeda.

En el Senado, donde hizo presencia el ministro del Interior, Federico Renjifo, uno de los primeros en hablar fue Manuel Enríquez, quien pidió a los congresistas actuar con "tranquilidad y conciencia".
 
Al rechazar los señalamientos ofensivos y amenazantes, reiteró que el acto legislativo debe ser archivado. "Aquí hay un temor porque algunos consideran que nosotros con este acto estaríamos prevaricando", añadió.
 
Y precisó: "si no archivamos esta malograda Reforma seguramente habrá muchas afectaciones", consideró.
 
Entre tanto, Camilo E. Romero, del Polo Democrático, sostuvo que el Congreso no puede quedar bien librado con el hundimiento del acto legislativo, porque fue la ciudadanía la que motivó la citación a las sesiones extras. "No puede el Congreso mostrarse como redentor, la nueva ciudadanía se pilló a este Congreso. Queda claro ante el país que esto parece una casa estudio".
 
"Defendemos ante todo el marco de marcos, la norma de normas, que es la Constitución... Esta Reforma se cae o la tumbamos", puntualizó.
 
En la Cámara, el Polo no votó
El presidente de la Cámara, Simón Gaviria, leyó las objeciones presidenciales y el informe de Comisión Accidental en el que se ratificaba que se pediría archivar el acto legislativo y que fue conciliado la semana pasada.
 
Sin embargo, al inicio de la plenaria, los representantes por el Polo Democrático dejaron la constancia de asistir ni votar. Mientras que Miguel Gómez aseguró: "las sesiones extras son inconstitucionales, no participaré en sesión, presenté objeción de conciencia ante el partido (de la U)".
 
En su intervención ante la plenaria, el representante Pablo Sierra, precisó que el partido de la U no tiene intención de proponer de Asamblea Nacional Constituyente.

Gaviria aseguró que en la mañana del jueves se reunió con todas las bancadas con el propósito de llegar a un consenso sobre las proposiciones.

"El propósito de esa comisión era decir toda la verdad, se han expresado temores frente a la votación de hoy que no son justificados. Como dice la Sala Penal de la Corte Suprema, lo que es injustificado, es no venir", afirmó.

Antes de la votación el presidente de la Corporación sugirió a los representantes que votaran. "Este momento es histórico, el Congreso va a hacer parte de la solución, no hay otra salida frente al peso y la importancia de esta decisión, y por eso como presidente de la Cámara les pido hundir la Reforma a la Justicia".

La comisión accidental que analizó las objeciones estuvo integrada por Simón Gaviria (Partido Liberal), Germán Barón (Partido Liberal), Alfonso Prada (Partido Verde), Guillermo Rivera (Partido Liberal), Roosvelt Rodríguez (Partido de la U), Eliberto Sanabria (PIN), Juan Manuel Corzo (Partido Conservador), Aurelio Iragorri (Partido de la U) y Juan Manuel Galán (Partido Liberal).

Germán Varón Cotrino comentó: "lo pertinente era hundir la reforma. No aprobamos sólo unas partes porque nos pareció inconveniente y que la ley podía quedar incluso con una falta de coherencia".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD