x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Providencia, el paraíso de piratas y puritanos

Desde la Colonia, Providencia y Santa Catalina han tenido una vida intensa en el Caribe. El libro de Lina María Díez la cuenta.

  • Providencia, el paraíso de piratas y puritanos | Lina María es comunicadora de Pontificia Bolivariana. Ha ejercido en las islas y Medellín. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Providencia, el paraíso de piratas y puritanos | Lina María es comunicadora de Pontificia Bolivariana. Ha ejercido en las islas y Medellín. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
06 de noviembre de 2014
bookmark

El fallo de la cumbre de La Haya que restó a Colombia parte de su geografía en el archipiélago de San Andrés y Providencia, impulsó a Lina María Díez Bermúdez a terminar una investigación sobre la segunda de las dos islas mencionadas en el nombre de ese departamento.

Esa pérdida le dejó un gran dolor, por supuesto, pero esa decisión motivó a la antioqueña, que por años ha permanecido en Providencia adelantando estudios etnográficos, es decir, de la cultura insular, a que terminara de una vez por todas la investigación, comenzada más de diez años antes.

El producto, un libro titulado La vieja Providencia y Santa Catalina. Visiones de unas islas en El Caribe. Una edición bilingüe, en español e inglés, para que los habitantes del archipiélago puedan disfrutarla también. Con mapas y fotografías en policromía.

En ella la investigadora, comunicadora social, realiza un recorrido por la historia de las dos islas, desde tiempos coloniales, cuando estaba habitada por indígenas centroamericanos y recibió las migraciones de pobladores europeos y africanos; pasando por las invasiones de piratas; siguiendo con el período de la Independencia y llegando a nuestros días, de los cuales retrata problemas y fortalezas.

"Siempre, el centro del archipiélago había sido Providencia —recuerda Lina—. San Andrés comenzó a serlo cuando fue declarado puerto libre, en 1953, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. La del General fue la primera visita oficial de un presidente colombiano al archipiélago".

Puritanos ingleses y protestantes sembraron un legado en las islas que todavía perdura.

La belleza arquitectónica y el vivo colorido de las edificaciones, el reggae, la comida con influencias de varias partes del mundo —Centroamérica, el Caribe, Europa y África— son atractivos culturales.

En cuanto a las pérdidas territoriales y marítimas del país, Lina María dice en el libro que es evidente que hasta el siglo XXI, Colombia ha tenido una posición pasiva y ha usado una débil política" para defenderlas.

"La tradición oral es la principal fuente de información en este trabajo. El archivo se quemó y los huracanes han destruido registros".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD