x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presidente Santos pide explicaciones a Estados Unidos en caso de espionaje

  • FOTO AP
    FOTO AP
09 de agosto de 2013
bookmark

El presidente Juan Manuel Santos dijo el jueves que Washington debe aclarar si sus labores de inteligencia en el país suramericano fueron más allá de los operativos conjuntos contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales.

Santos dijo en una entrevista que el vicepresidente estadounidense Joe Biden le ofreció una serie de explicaciones técnicas.
Preguntado si estaba satisfecho con las explicaciones de Biden, el mandatario dijo lacónicamente, "es lo que estamos aclarando".

"En el caso colombiano, Estados Unidos ha sido nuestro aliado y en esa alianza hemos hecho operaciones de inteligencia, es decir, de utilización de inteligencia técnica para luchar contra enemigos comunes, entre ellos el narcotráfico, el terrorismo", dijo Santos en la entrevista realizada en la casa de gobierno. "Hemos utilizado (esos recursos) conjuntamente".

Santos fue anteriormente ministro de Defensa y uno de los partidarios más fervientes en Colombia de recibir apoyo técnico de Estados Unidos para el espionaje electrónico.

El domingo por la noche recibirá al secretario de Estado norteamericano John Kerry, quien permanecerá un día en el país.

El gobierno colombiano "siempre ha estado informado sobre esa utilización y estamos en este momento en conversaciones para ver si eso fue lo único que se hizo o si hubo algún otro tipo de espionaje", añadió el mandatario de 61 años.

Si hubo o no un espionaje sin que Colombia lo supiera "es lo que estamos aclarando, pero nuestra primera reacción es claro que Colombia tiene que estar incluida dentro de los países donde se utiliza esa inteligencia técnica porque es que nosotros mismos la hemos solicitado".

Tal proceso de explicaciones está en manos de delegados de Washington y Colombia, en un grupo en el que figuran por ejemplo el viceministro de Defensa Jorge Bedoya, entre otros, explicó el mandatario de Colombia, el más cercano aliado de Estados Unidos en Suramérica.

Santos aclaró que no consideran que Estados Unidos los espiara a ellos.

"No que nos espiaban a nosotros, sino que en forma conjunta hacíamos operaciones de inteligencia contra enemigos comunes... De todas formas hemos enviado una delegación a Washington para acabar de aclarar este asunto con Estados Unidos y esa situación debe quedar totalmente aclarada en muy poco tiempo", destacó.

En julio, el diario brasileño O Globo indicó que Brasil fue uno de los principales blancos de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés), según documentos obtenidos por el exagente de ese organismo Edward Snowden, quien reveló el esquema mundial de espionaje.

Otros países de la región, según el diario, como Argentina, Ecuador, México, Colombia y Venezuela, también fueron blanco de la NSA en lo que se recolectó información sobre temas de energía, petróleo y compras militares, entre otros asuntos.

El 10 de julio en un breve comunicado, Colombia anticipó que solicitaría explicaciones a Estados Unidos por el presunto espionaje a sus ciudadanos.

"Al rechazar los actos de espionaje violatorios del derecho a la intimidad de las personas y de las convenciones internacionales en materia de telecomunicaciones, Colombia solicitará al gobierno de los Estados Unidos de América, por intermedio de su embajador en Colombia, las explicaciones que correspondan", indicó entonces la cancillería colombiana en un breve comunicado.

Entre tanto, el embajador de Estados Unidos en Bogotá, Michael McKinley, ha declinado responder en repetidas oportunidades si Estados Unidos mantiene o no en Colombia programas de espionaje autorizados o sin autorización de Bogotá, si en la nación andina funciona alguna oficina de la NSA o si le sorprendía la petición colombiana de explicaciones.

"No puedo, no voy a hablar de presuntas actividades de inteligencia en términos específicos... tengo que repetir que en materia de inteligencia no voy a entrar en discusión sobre actividades específicas", dijo el diplomático en una entrevista con la emisora Blu Radio el 10 de julio. 

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD