x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Políticos marcan el rumbo

26 de septiembre de 2008
bookmark

A medida que pasan las horas y que republicanos y demócratas siguen sin conseguir un acuerdo para salvar al maltrecho sistema financiero de los Estados Unidos, los grandes siguen cayendo.

Washington Mutual, el banco de ahorros más importantes de este país fue una de las "víctimas" más recientes. Sus activos fueron comprados por JP Morgan.

En la fila está Wachovia, otra entidad financiera de relevancia, que ayer perdió cerca del 4 por ciento en su cotización en la Bolsa de Nueva York. Al final del día se supo que estaba negociando una fusión con Citigroup Corp.

Ayer, como siempre, las bolsas siguieron su curso, castigadas por la tardanza en la aprobación de un plan (por 700.000 millones de dólares) que saque a flote a las entidades en dificultades, como ha sucedido en las crisis pasadas.

Las pérdidas no fueron tan altas porque, como dice Daniel Velandia, jefe de Investigaciones de Ultrabursátiles, los mercados dan por descontado que este fin de semana se llegará a un acuerdo.

El presidente George W. Bush afirmó que aunque había desacuerdos en algunas partes del plan de rescate, la legislación será finalmente aprobada por el Congreso. "Vamos a tener un paquete aprobado", dijo, en una breve declaración, en la Casa Blanca.

Juana Téllez, jefe de Investigaciones del Servicio de Estudios Económicos del BBVA, declaró que a medida que pase el tiempo y no se apruebe el plan de salvamento, el indicador del miedo(la volatilidad) se irá acentuando, lo que afectará a los mercados . "Por eso lo más probable es que este fin de semana haya una solución".

En el mismo sentido se pronunció Camilo Pérez, analista del Banco de Bogotá. El experto declaró que si bien la negociación de la clase política norteamericana continúa, la economía mundial está esperando a ver qué sale del plan de salvamento, que equivale a algo así como a 3,5 veces el Producto Interno Bruto (PIB) colombiano.

El acuerdo tiene que darse pronto, indicó Carlos Andrés Herrera, gerente General y analista de American Traders porque, de lo contrario, la desconfianza seguirá en aumento. Anoche continuaban las negociaciones y, aunque los demócratas controlan el Congreso, vacilan en aprobar el rescate sin el apoyo de todos los republicanos, ante el riesgo de dejar a su partido político expuesto, a pocos días de las elecciones.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD