Parecerían dos cosas distintas, pero son dos obras urgentes que servirán de complemento una con la otra. Explico:
Las Autopistas de la Prosperidad son vías que le servirán al país entero, aunque haya regiones que no las han querido entender como obras de interés nacional.
La autopista a Urabá reducirá en más de 300 kilómetros la distancia de cualquier ciudad del occidente colombiano a un puerto sobre el mar Caribe. Con esa vía acercaremos a los países del sur del continente a ese mar envidia de cualquier turista del mundo.
Con esa autopista, el ahorro del país en el transporte de carga será tan importante que la carretera se pagará en pocos años. Con esa misma carretera nos acercaremos a Panamá, a Centroamérica y a Norteamérica una vez se rompa el tapón del Darién.
Por otra parte, hay la preocupación de que con esas autopistas el paso por Medellín se incrementará de tal manera que será imposible transitar por las calles de esta ciudad.
Eso sería cierto si todos los vehículos, sobre todo los de carga, pasaran por Medellín pero, por el contrario, quienes vienen del sur, en lugar de pasar por la avenida del río para ir a la costa, como lo hacen hoy, en el futuro no subirán a Minas para bajar a esta ciudad y cruzarla para tomar la autopista norte.
Al llegar a la Pintada seguirán por la troncal del río Cauca hasta Santa Fe de Antioquia y de allí seguir hacia el puerto de Urabá. Habrá mucho menos vehículos por la ciudad.
Además de lo anterior, será construido el Parque del Río a lo largo del río Medellín, que facilitará el tráfico por esta zona de la ciudad por contar con vías deprimidas, con más puentes y más facilidades para el tránsito automotor.
A propósito de este Parque, recuerdo un proyecto de hace unos años, que proponía deprimir las paralelas y distribuidoras, hacer parqueaderos subterráneos en ese trayecto y, en el río, hacer una ampliación a lado y lado del mismo y una pequeña presa para utilizarla para deportes náuticos como se hizo hace más de cien años en Boston.
Desde esa época, en aquella ciudad norteamericana se han celebrado campeonatos de deportes náuticos, además de que los habitantes de la ciudad y sus universitarios lo utilizan diariamente para regatas, navegación en veleros y otros deportes.
Volviendo a las Autopistas, se hizo la promesa por parte de la nación de aportar 10 billones de pesos para corregir la injusticia histórica con Antioquia, donde no hay verdaderas carreteras nacionales.
Hay la preocupación de los antioqueños, porque alguien habló de los 8 billones de pesos para esas autopistas y no de los 10 prometidos. Se habló también de fechas. Se dijo que en abril se entregarían los pliegos de licitación y se adjudicarían las obras antes de terminar este año. Nada se ha vuelto a saber sobre las fechas mencionadas, en lugar de eso, se ha dicho que se suprimirán los túneles. Otra vez carreteritas en Antioquia. Antioquia y Chocó siguen siendo unos parches vacíos de carreteras nacionales en el mapa colombiano.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6