x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pinto dice que los jugadores sintieron la camiseta

  • AP Colombia goleó y gustó.
    AP Colombia goleó y gustó.
  • AP La buena actitud fue fundamental en el triunfo de Colombia, según el técnico Pinto.
    AP La buena actitud fue fundamental en el triunfo de Colombia, según el técnico Pinto.
01 de enero de 1900
bookmark

Pinto dice que los jugadores sintieron la camisetaPanamáEl técnico de la selección nacional, Jorge Luis Pinto, se declaró feliz porque sus jugadores, además de ganar a Panamá por 4-0, sintieron la camiseta de Colombia.

Pinto dijo que estaba "contento porque los muchachos se entregaron, tuvieron actitud, sintieron la camiseta de Colombia, que es lo que más queremos, que el jugador colombiano sepa que cuando se pone la camiseta de Colombia es para entregarse con amor".

"A parte de los conceptos futbolísticos y tácticos que pudimos demostrar, me parece que fue importante este concepto (el amor a la camiseta)", reiteró Pinto.

Todo bien
El técnico abundó en declaraciones a la prensa que "presionamos bien, recuperamos rápido, jugamos con la pelota al piso los 90 minutos, que es lo que más queremos".

No obstante, para escoger la selección Colombia para la Copa América dijo que, "vamos a valorar, no hay que dar ventajas nunca, hay que estar en forma, después nos vienen las exigencias y yo creo que eso beneficia al fútbol".

Por su parte, el técnico de la selección panameña, el brasileño costarricense Alexandre Guimaraes, argumentó que el equipo hizo un buen partido durante 65 minutos y luego "falló físicamente, en posicionamiento, las líneas se separaron muchísimo, le dio mucha ventaja al rival, que con esa facilidad supo aprovechar bien y fue muy eficaz de cara al gol".

Guimaraes afirmó categóricamente que "por supuesto que no" estaba satisfecho con el rendimiento de la selección, aunque advirtió que no iba a evaluar públicamente el desempeño de cada jugador.

"No puedes aceptar un resultado así, aun cuando sepas bien que estás haciendo los experimentos necesarios para que venga la toma de decisiones para (escoger la selección que irá a) la Copa de Oro, eso fue muy claro", apuntó.

Para Guimaraes, "lo que nos hace ver el juego es que nos falta mucho, sobretodo en poder mantener un ritmo constante que solo pudimos mantener durante 65 minutos", a un mes de iniciarse la Copa de Oro de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (omcacaf), en la que Panamá defenderá el subcampeonato que obtuvo en 2005.

La goleada
La selección colombiana venció el miércoles pasado 4-0 a Panamá en un partido amistoso, su tercera victoria consecutiva en su ciclo de preparación para la Copa América y la eliminatoria sudamericana para el Campeonato Mundial del 2010.

Colombia, sin sus principales figuras y con un equipo compuesto principalmente por jugadores menores de 25 años, mostró un buen juego a nivel individual y colectivo, frente a una selección de Panamá débil, sin poder ofensivo e insegura en su defensa.

Los goles que dieron la victoria a Colombia, dirigida por el técnico Jorge Luis Pinto, fueron marcados por Humberto Mendoza a los 20 minutos, César Valores a los 58, Hugo Rodallega a los 63 y Julián Anchico a los 68.

Los juveniles convocados para el partido contra Panamá tuvieron un juego irregular en el primer tiempo, con fallas en la marca y en el control de la pelota. Sin embargo, en la segunda parte sacaron a relucir su potencial y jugaron con seguridad, con coordinación entre los volantes y los atacantes.

Colombia aprovechó las individualidades y la media distancia para vencer a la selección panameña.

La selección colombiana ha jugado cuatro partidos bajo la dirección de Pinto, en los que acumula una derrota y tres victorias.  Los dirigidos por Pinto perdieron 3-1 contra Uruguay y después vencieron 3-1 a Suiza y 2-0 a Paraguay.

Colombia asistió por última vez a un Mundial en 1998 y fracasó en su intento de clasificar al de Japón y Corea 2002 y al de Alemania 2006.

Pinto busca que Colombia regrese a un Campeonato Mundial y espera una participación destacada en la Copa América que se jugará en Venezuela.

Panamá hace balances
La goleada ante Colombia le dejó algo bien claro al técnico de Panamá, Alexandre Guimaraes: a los panameños les cuesta mantener el ritmo de juego.

"Nos falta mucho", manifestó el timonel costarricense después de la derrota por 4-0 el miércoles. "Sobre todo, nos hace falta mantener un ritmo constante".

El equipo se desplomó en el segundo tiempo y encajó tres goles en cuestión de 10 minutos, para sumar el segundo revés por marcador abultado en los tres últimos fogueos. En marzo, Panamá perdió 3-0 con Haití en Miami.

"Guima", que asumió las riendas de Panamá en noviembre, está en un proceso para seleccionar el equipo que llevará a la Copa de Oro de la Concacaf que arranca el 6 de junio en Estados Unidos.

Si bien no contó el miércoles con varios jugadores importantes, incluyendo al zaguero Felipe Baloy y el atacante Blas Pérez, la paliza ante una selección colombiana en que también escasearon titulares dejó un sinsabor y suscitó dudas sobre la preparación del equipo.

Guimaraes admitió que la selección bajó en ritmo físico, posesión del balón y aflojó todas sus líneas, cediéndole la iniciativa a una Colombia "eficaz".

Ya en anteriores ocasiones, se le ha criticado al equipo el hecho de que afloja y pierde la concentración en los tramos finales del partido.

"Un pésimo examen", tituló el diario La Prensa. "Panamá dejó muchas dudas sobre sus pretensiones en la Copa de Oro". Panamá fue subcampeona en la anterior versión del torneo regional.

Guimaraes sacó algo positivo: "Ahora después de haber pasado este fogueo, ya para nosotros el cuerpo técnico nos queda mucho más claro lo que tenemos que ir eligiendo".

Un juego que sí sirvió
El duelo que el pasado miércoles protagonizaron los seleccionados de Panamá y Colombia, que arrojó victoria para el segundo 4-0, más allá del resultado y de las tres fechas de invicto que le deja la Selección dirigida por Jorge Luis Pinto presenta varios tópicos valiosos a la hora de ver nuevos prospectos con miras al elenco definitivo que afrontará la Copa América y las eliminatorias mundialistas hacia Suráfrica 2010.
 
Las dianas conseguidas por Humberto Mendoza, César Valoyes, Hugo Rodallega y Yulián Anchico hicieron que este grupo Sub-25 se luciera ante un deslucido onceno panameño, al igual que ayudó a develar para el fútbol nacional al chocoano Carlos Sánchez, quien fue una de las figuras patrias en el estadio Rommel Fernández.
 
El volante que hace parte de la disciplina del River Plate de Uruguay mostró seguridad en la recuperación y efectividad en la entrega mostrando el por qué es considerado uno de los jugadores del balompié uruguayo.
 
Otro que se destacó fue César Valoyes, jugador que con base en su rapidez y habilidad manejando la pelota hizo trizas a los defensores rivales, mientras que Hugo Rodallega con sus ganas le imprimió al grupo la sangre que se tiene con apenas 20 años de edad.
 
Los jugadores que llegaron del Deportes Tolima igual cumplieron. Agustín Julio fue clave en las pocas opciones de gol que tuvieron los locales, en tanto que Yulián Anchico fue efectivo cuando tuvo la poción de rematar al arco y Gerardo Vallejo fue seguro en la marca y efectivo a la hora de aportar lo suyo en ataque.
 
En la creación fue importante el trabajo de Jonathan Estrada, sobre todo en la segunda parte, donde con su genialidad le dio claridad al trasegar nacional en el área rival. Jaime Castrillón y Danilson Córdoba tuvieron un buen juego, aunque un poco tranquilo con relación a los que están acostumbrados a jugar en el rentado colombiano.
 
Los otros debutantes, René Rosero y Freddy Montero cumplieron en los pocos minutos que tuvieron la posibilidad de actuar. Se les vieron ganas y deseos de hacer las cosas bien en pos de quedarse con el seleccionado. Sus ganas de triunfar son claras.
 
Otro aspecto que deja bien parado el duelo sostenido ante los "canaleros" es la gran capacidad colectiva que tuvo el seleccionado. Las buenas entregas, el juego constante con vocación ofensiva y la capacidad goleadora demostrada ante una defensa contraria con grandes debilidades, dejan para pensar que en caso de enfrentar a un rival grande las alternativas están, al igual que el ímpetu y el hambre de triunfo que requiere el elenco nacional.
 
La Copa Kirin, en suelo japonés, será el siguiente reto del elenco de Jorge Luis Pinto con el elenco nacional. Dicho torneo se jugará en suelo asiático en junio próximo y allí los nacionales deberán medirse ante el elenco local y Montenegro.
 
Todo se reflejó en lo que dijeron 
"Independiente del resultado a nuestro favor el equipo se entregó y eso es valioso. El cuerpo técnico ha hecho que exista otra forma de trabajar y eso se ha visto reflejado en el terreno de juego", Yulián Anchico.
 
"Cada vez que uno está en la Selección es un orgullo y eso requiere de una buena entrega en la cancha. Pienso que esta vez el profesor quedó feliz con la entrega y movilidad expuestas en el campo", César Valoyes, "Ellos demostraron que tienen condiciones y mucho talento. Varios de estos jugadores que jugaron ante Panamá pueden estar en la Copa América. Esta vez quedó claro que se entregaron totalmente por el equipo y eso es lo que este grupo técnico quiere, que se sienta la camiseta", Jorge Luis Pinto.



¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD