x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevo plan de seguridad en Antioquia

Se replanteó estrategia. Nuevas Fuerzas de Tarea Conjunta para evitar reacomodo de la guerrilla.

  • Nuevo plan de seguridad en Antioquia | Se crearon las Fuerzas de Tarea Conjunta Anorí y Porce. Y se están reforzando las operaciones contrainsurgentes en Ituango y Briceño. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Nuevo plan de seguridad en Antioquia | Se crearon las Fuerzas de Tarea Conjunta Anorí y Porce. Y se están reforzando las operaciones contrainsurgentes en Ituango y Briceño. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
28 de febrero de 2012
bookmark

El reacomodo de frentes de las Farc en Antioquia, sus ataques contra la Fuerza Pública, la infraestructura energética y la intención de controlar zonas clave para sus finanzas derivadas del narcotráfico y las extorsiones, obligaron al Ejército a replantear su estrategia y despliegue de tropas.

La principal amenaza para el departamento se concentra hoy en las subregiones del Norte y Nordeste antioqueño por la presencia del frente 36 de las Farc, al mando de alias "Ánderson", experimentado jefe guerrillero con 26 años de militancia. Los ataques con explosivos contra tropas del Ejército y la Policía, bloqueos de vías y voladura de torres de energía se incrementaron desde finales de 2011.

Estas acciones afectaron poblaciones como Anorí, sometida a un corte de energía entre diciembre de 2011 y enero de este año por el derribo de una torre. A eso se suman la quema de vehículos y atentados recientes como la explosión del caballo-bomba que mató a un soldado en Toledo (ver cronología).

La arremetida guerrillera responde a un reacomodamiento de las Farc, advierte el general Hernán Giraldo , comandante de la VII División del Ejército. "Ante la ofensiva de las tropas en el Nudo de Paramillo (entre Antioquia y Córdoba), el frente Mario Vélez se desplazó al Norte y Nordeste antioqueño para apoyar al frente 36 en sus ataques terroristas y finanzas".

Según Giraldo, estos movimientos tienen como objetivo atentar contra la infraestructura energética en zonas como Amalfi, Anorí, Guadalupe, Briceño y asegurar para sus arcas dinero obtenido con la extorsión al comercio y la minería, cuyo actual auge en el Nordeste atrajo a empresas para la extracción de oro.

Como ejemplo de lo que significan estas subregiones, el general Giraldo recuerda que alias "Pájaro", segundo jefe del frente 36 y desmovilizado en febrero de 2011, recogía 1.500 millones de pesos al mes para las Farc.

Luis Eduardo Celis , investigador del conflicto de la Corporación Nuevo Arco Iris, coincide con el comandante militar en ese movimiento de estructuras.

Celis indica que "el límite del norte de Antioquia y el sur de Córdoba fue una de las zonas con mayor intensidad del conflicto en 2011. Como en otras partes del país donde se han adaptado, en Antioquia las Farc están reordenando sus frentes para enfrentar la ofensiva militar".

Refuerzo de tropas
La respuesta del Ejército para contrarrestar este reacomodo de las Farc empezó con la creación de las Fuerzas de Tarea Conjunta Anorí y Porce. También se ordenó el refuerzo de las operaciones contrainsurgentes en Ituango y Briceño con brigadas móviles y un grupo de la Fuerza Conjunta de Acción Decisiva.

"Son unos 1.200 soldados los que conforman estas nuevas unidades militares desplegadas entre los ríos Nechí y Porce, para copar territorios entre Zaragoza y Anorí y la zona entre Amalfi, Guadalupe y Campamento", indicó el general Giraldo.

Estas zonas también son corredores de movilidad para la guerrilla hacia el norte y oriente del país, donde se abastecen de armas, material de intendencia, alimentos y tráfico de alcaloides.

En el norte, nordeste y Bajo Cauca de Antioquia se asienta toda la cadena del narcotráfico, que es el combustible de la maquinaria de los grupos armados ilegales, desde la siembra de coca y marihuana hasta la producción de base de coca y cocaína en laboratorios.

Cuando alias "Pájaro" se entregó a las tropas hace un año, aseguró en entrevista con este diario que cada semana recogían "entre 30 y 50 kilos de mercancía y 100 o 130 millones de pesos semanales. Súmele lo de las extorsiones a las retroexcavadoras de la minería que son unos 50 millones de pesos".

Fuentes de inteligencia militar indican que Farc y Eln, que en algunas zonas mantienen alianzas, concentran unos 350 guerrilleros, sin contar milicianos.

Jairo Delgado , general (r) de la Policía y director de análisis del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, resalta la necesidad de revaluar la estrategia militar. "Es evidente la regionalización de los ataques por la capacidad que mantienen las Farc en algunas zonas, que obliga a las autoridades a reposicionar sus unidades y revisar planes de seguridad para combatir a estos grupos ilegales".

Primeros resultados
Los resultados del cambio de estrategia militar se evidencian en los 156 guerrilleros que perdieron las Farc en estas zonas desde 2011: 98 fueron capturados, 38 se desmovilizaron y 9 murieron en combates con el Ejército.

Entre los abatidos está alias "Pacheco", responsable del derribo de una torre de energía en Cáceres que dejó sin el servicio parte de la Costa Atlántica. En Cáceres fue capturado alias "Pipo", segundo al mando de la compañía Alberto Martínez del frente 18, que delinque en el norte. Era explosivista y un guerrillero con 17 años de militancia, acusado de ataques y homicidios.

Para el general Giraldo, el logro más importante es el incremento de las desmovilizaciones en regiones con bajo índice de deserciones por la histórica influencia de la guerrilla.

"De las 38 desmovilizaciones, 22 se dieron en zonas de Ituango con fuerte presencia de las Farc como el corregimiento Santa Rita. Varios de los que desertaron pertenecen a las redes de apoyo del frente 18, responsable de ataques contra las tropas y la Policía", agrega Giraldo.

Romper los nexos de las Farc con un sector de la población es otro de los campos de batalla en la guerra contra la guerrilla en uno de sus fortines.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD