x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No olvide la vacunación

14 de julio de 2009
bookmark

Cuando usted se está estrenando como amo con seguridad tiene muy presente las fechas y las vacunas de su mascota.

Sin embargo, pasado el tiempo comienza a descuidar el plan de vacunación que debería seguir para evitar enfermedades respiratorias y digestivas, entre otras.

Cuáles son las vacunas que deben ser aplicadas y con que frecuencia, son datos que como dueño de un felino, canino o equino no puede ignorar.

Las mascotas, según la veterinaria Katherin Mejía, están permanentemente sometidas a virus en el ambiente.

La vacunación dura cierto tiempo, dijo, pero los anticuerpos van bajando hasta que el animal queda susceptible a los virus.

"A los dueños no les parece relevante que su vacuna se haya vencido cinco meses pero es necesario aplicarla según el calendario porque la inmunidad va bajando", aseguró.

El esquema de vacunación de un canino o felino es establecido por el veterinario basándose en las condiciones ambientales en las que se haya desarrollado el cachorro.

Cada animal tiene su esquema de vacunación basado en la información que se recoge con el dueño: si es callejero, del estado inmunitario de la mamá, entre otros factores que el veterinario considere.

Las vacunas que todo canino debe recibir son parvovirus, coronavirus y contra moquillo.

Estas vacunas tienen tres dosis, informó. La primera se debe aplicar a los 45 días de nacido y las dos restantes cada 15 días.

A medida que el cachorro va ganando edad, aproximadamente a los dos meses y medio, se le aplica la de hepatitis, leptospirosis, adenovirus.

A los tres meses el perro debe tener su esquema de vacunación completo, el cual termina con la vacuna contra la rabia.

A partir de esa fecha, cada año el canino deber ser revacunado contra estas enfermedades.

Cada dueño tiene un carnet de vacunación que debe tener presente para recordar las fechas en que debe llevar su mascota al veterinario.

En gatos, explicó, las enfermedades son diferentes.

A las nueve semanas de nacido deben recibir la triple felina, que tiene solo dos dosis iniciales: a los 21 días su refuerzo y a los tres meses contra la rabia.

Con los equinos, además, también se debe seguir un plan de vacunación.

En Colombia, según el veterinario Jorge Cardona, a diferencia de otros países donde se hace necesario un número más amplio de vacunas solo son necesarias tres vacunas: tétanos, encefalitis equina y la influenza.

La de tétanos e influenza, debe aplicarse a los cuatro meses de nacidos, repetirse al mes y otra dosis seis meses después. A partir de esa fecha, dijo, se debe aplicar cada año.

La encefalitis, dijo, es obligatoria para todos los equinos. "El plan se inicia a los cuatro meses, otra al mes y revacunaciones cada dos años".

Si va a adquirir una mascota o un equino no olvide que adquiere además la responsabilidad por la salud del animal.

Que no se lamente después.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD