x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No hubo transacción de acciones en Bolsa

  • Juan Pablo Córdoba Garcés, presidente de la Bolsa de Colombia.
    Juan Pablo Córdoba Garcés, presidente de la Bolsa de Colombia.
01 de enero de 1900
bookmark

  • La jornada de ayer pintaba como una de las de más transacciones.
  • Demandas de compra de Paz del Río y de Fabricato afectaron el sistema.
  • Hoy se tendría que acudir al sistema de viva voz para los negocios.
Alina Camacho Hauad
Bogotá

Eran las 9:00 de la mañana y Alberto Anaya estaba seguro de que ese día la "faena accionaria" estaría mejor que nunca. De hecho, a escasos segundos de iniciada la rueda en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), dos títulos ya concentraban la atención en las pantallas de negociación. Comprar, comprar y comprar, era el mandato, en la que parecía una jornada habitual de bonanza, como las de los últimos días.

Él, un corredor de bolsa con seis años de experiencia encima, afirma que antes de empezar negociaciones más de un operador estaba "engatillado", como se le dice en la jerga bursátil a quien se queda con las ganas de comprar o vender un activo. La acción de una compañía textilera (Fabricato Tejicóndor) y otra, de una siderúrgica (Acerías Paz del Río), estaban en el foco de atención de los inversionistas, pero la demanda por los papeles era tan fuerte que poco a poco una división del Mercado Electrónico de Negociación (MEC), el sistema por el que se transan acciones y deuda pública, empezó a andar a media marcha. A las 9:15 a.m. se suspendieron las operaciones con títulos de renta variable. Las fallas superaron con creces la sed de compra de los agentes.

"Había mucha concentración en un solo emisor. Uno iba a poner la orden en el sistema pero el cursor no indicaba que hubiera entrado. A medida en que iban llamando los clientes uno los calmaba. Había desconcierto", dice.

No era para menos. Cuando el mercado intentó reanudar operaciones, a las 11.45 de la mañana, todo fue inútil. A los 15 minutos el sistema para acciones colapsó y muchos inversionistas manifestaron su frustración porque la Bolsa había ordenado anular las operaciones. "Te van a tener que descontar el día de trabajo", fueron algunas de las frases que escuchó Anaya de algunos de sus colegas que se dedican a negociar deuda pública.

A viva voz
Lo cierto es que los inversionistas ni los operadores estaban en Tokio, ni el Índice Nikkei era el protagonista de la historia. Lo era el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC), la misma que apenas representa 0,11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y que en sólo este año se ha valorizado 16 por ciento frente a más de ciento por ciento por ciento en todo 2005.

De hecho, esta plaza sugirió la realización de una rueda accionaria de viva voz, como en los viejos tiempos cuando no existía plataforma tecnológica. Oposición total. La operación tuvo que ser cancelada porque los mismos corredores de bolsa dijeron que como iba a ser posible "cantar" operaciones superiores a los 100.000 millones de pesos si en otros tiempos no superaban los 5.000 millones de pesos, que las comisionistas regionales no podrían participar de forma activa en el proceso y que eso iba a poner en riesgo la transparencia del mercado. Incluso, hubo quien dijo que hoy los corredores eran tan jóvenes que ni siquiera sabían como se hacía una rueda "en vivo y en directo".

"Eso habría sido como entrar a un casino y que alguien juegue con las cartas cerradas mientras otros lo hacen con las cartas abiertas. Eso no es muy transparente", dijo un analista que prefirió mantener su nombre en reserva.

Las causas
El superintendente Financiero y ex presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Augusto Acosta, fue el primero en explicar las razones: un aumento inusitado en el tamaño del mercado accionario pudo llevar a esta situación. Hace tres años los negocios con estos títulos si acaso superaban los 1.000 millones de pesos, hoy se habla de un mercado que ha llegado a subir hasta 250.000 millones de pesos.

Y la BVC argumenta que mientras en enero de 2005 se realizaban 13.397 operaciones en lo corrido de este mes ya van 50.973 transacciones, lo que equivale a un incremento de 280 por ciento.

"Es como si mil personas quisieran entrar por la misma puerta al mismo tiempo", opinó un corredor de bolsa.

Para el analista Álvaro Camaro, de Promotora Bursátil las fallas en el sistema afectan la libre operación del mercado y no favorece la percepción de riesgo de los inversionistas. "Pueden entrar con más precaución porque ven que la tecnología no es confiable", dice tras añadir que una caída en el sistema transaccional de las acciones es tan grave para los agentes como lo puede ser el cierre por un día de un centro mayorista como lo es la plaza de Corabastos en Bogotá.

El dólar se movió de nuevo a la baja
El alto dinamismo prosiguió en el mercado cambiario en una jornada que mostró constantes altibajos de la cotización. Según Suvalor, en medio de negociaciones por 652 millones de dólares y una volatilidad de 13,50 pesos el dólar mostró un descenso de 4,48 pesos para cerrar en 2.270,50 pesos.

Al comienzo de la jornada, explicó Suvalor, la intervención discrecional del Banco de la República y las demandas de algunos agentes deficitarios en caja propulsaron alzas en la divisa que luego fueron corregidas.

No se garantiza reparación del sistema
El presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, informó al cierre de esta edición, que la plaza trabajaría toda la noche en solucionar las fallas técnicas que afectaron al mercado accionario, pero no se garantiza que hoy no persistan los daños. De ser así se realizaría una rueda a viva voz, ausente desde 1997, a excepción de operaciones como las OPA. La BVC está en proceso de realizar un reajuste tecnológico y se calcula que en septiembre estará lista la nueva plataforma en la que se invertirán cerca de 4 millones de dólares.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD