Nadie pone las manos al fuego por Juan Efraín Mendoza Gamba. Ayer, tanto la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) como Fensuagro, la agremiación sindical a la que él pertenece, determinaron que el sindicalista hallado en el campamento de las Farc donde fue capturado alias "Negro Antonio", deberá responder bajo su cuenta y riesgo ante las autoridades.
Así lo sostuvo Everto Díaz Montes, presidente de Fensuagro, quien desmintió la información "tomada supuestamente de los computadores de 'Reyes', porque no tenemos nada qué ver con esos correos".
Díaz Montes se quejó además porque "se le ha dado un despliegue bastante especulativo" a la información relacionada con Fensuagro.
El directivo argumentó que no es nuevo que un miembro de esa organización sea acusado de tener vínculos con las Farc.
"En este momento tenemos 60 compañeros detenidos y siempre es lo mismo: los detienen, los dejan seis meses o un año en la cárcel y luego les dicen que disculpen, que no encontraron nada", recuerda Díaz.
La CUT rechazó los señalamientos que vinculan a esta institución con la guerrilla. Luis Alberto Vanegas, del Departamento de Derechos Humanos de la centra de trabajadores, aseguró que Mendoza no desarrollaba ninguna labor propia de la CUT cuando fue capturado, por lo cual "será el debido proceso judicial el que determine su responsabilidad individual. Es un acto aislado y no podemos comprometer la institución".
El ministro de la Protección Social, Diego Palacio, había dicho que Mendoza Gamba recibía protección del Estado, y el martes el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, dijo que el sindicalista contaba con un servicio de Avantel para avisar cualquier situación que pudiera presentarse, pero que no tenía escoltas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6