El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, designó este miércoles al canciller Nicolás Maduro como el nuevo vicepresidente de su país, un cercano colaborador y amigo en sus casi 14 años de Gobierno.
"Miren dónde va Nicolás, el autobusero. Nicolás era chofer de autobús en el Metro y cómo se han burlado de él, la burguesía se burla, qué pena", indicó Chávez al referirse a los orígenes de Maduro a quien describió como un "gran servidor público de todos estos años en distintos frentes de batalla".
El mandatario hizo el anuncio durante el acto de proclamación de su triunfo en los comicios del pasado domingo, pero no indicó quién será su próximo ministro del Exterior.
Maduro reemplazará a Elías Jaua, quien se enfrentará por la estratégica gobernación de Miranda con el líder opositor Henrique Capriles, quien perdió los comicios presidenciales el pasado domingo.
Los rumores comenzaron en mayo pasado, cuando el periodista venezolano Nelson Bocaranda afirmó que Chávez estaría pensando en designar a Maduro como vicepresidente, debido al "deterioro de su salud".
Maduro contestó sobre aquellos rumores que "el destino personal no importa para nada, sino el destino colectivo y el esfuerzo que debe hacerse todos los días por el país, así ha sido y será siempre".
Afirmó en su momento que "el trabajo y el desarrollo del pueblo ha sido un fruto de la pedagogía del presidente Chávez y su proyecto político".
Nicolás Maduro es un exmilitante de la Liga Socialista, fue conductor del Metro de Caracas, y luego hizo parte de las filas del MVR, partido con el que hizo campaña presidencial junto a Hugo Chávez, resultando electo como vicepresidente de Venezuela.
Fue diputado para la Asamblea Nacional de Venezuela, y ministro del Poder Popular para los Asuntos Exteriores. Sigue siendo Secretario General de la Unasur.
Maduro, de 49 años, es considerado el colaborador de Chávez más allegado a Fidel y Raúl Castro y a la revolución cubana, a la que se vinculó desde su juventud cuando viajó a la isla para fortalecer su formación política y sindical.
En el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Maduro y Jaua integran el bando más radical y entre ambos existe una estrecha relación. La mayoría de analistas siempre coinciden en señalar que Maduro y Jaua pueden ser los posibles herederos políticos de Chávez por la estrecha relación que han desarrollado con el gobernante durante sus 14 años de mandato.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6