x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nadie baja la guardia para conquistar más votantes

LOS DOS JEFES de debate de los candidatos presidenciales que se enfrentarán el 20 de junio en segunda vuelta por la Presidencia tienen claro que aún no se ha ganado ni se ha perdido nada y que eso se define en las urnas.

  • Nadie baja la guardia para conquistar más votantes | Colprensa | Pese a las encuestas, los verdes tienen el optimismo de ganar las elecciones.
    Nadie baja la guardia para conquistar más votantes | Colprensa | Pese a las encuestas, los verdes tienen el optimismo de ganar las elecciones.
14 de junio de 2010
bookmark

Los nombres de Carlos Rodado Noriega, ex embajador de Colombia en España, y de Enrique Peñalosa Londoño, ex alcalde de Bogotá, se han convertido en referencia en los últimos días, no sólo por estar en polos políticos diferentes, sino porque son dos de los principales bastiones de los candidatos a la Presidencia Juan Manuel Santos y Antanas Mockus, respectivamente.

Rodado Noriega ha sido el encargado de llevar a la campaña de Santos a todo el Partido Conservador, pero además se ha encargado de visitar los municipios a los que no alcanzó a ir el candidato de La U.

Este ingeniero barranquillero tiene claro que nada está ganado por el momento y por eso sostiene que el 20 de junio van a "golear" a la abstención.

Por su parte, Peñalosa ha sido el compañero permanente y firme de Mockus junto con Luis Eduardo Garzón. Los tres han estado recorriendo el país desde el comienzo del año, especialmente, en esta última parte de la campaña a la Presidencia.

Peñalosa asegura que el 20 de junio todo inicia desde cero para los dos candidatos. Y por eso invita a los colombianos a que piensen en el futuro del país y a que salgan a votar sin intimidaciones.

En un cara a cara los dos jefes de debate de cada campaña responden a las inquietudes sobre cómo llegarán los candidatos a la segunda vuelta y plantean las diferencias de cada una de las candidaturas.

El sello de Santos
¿A una semana de la elección aún creen que no tienen nada asegurado?
"La victoria se consolida cuando se obtiene, hay necesidad de consolidarla, estamos trabajando con tanto o más énfasis que como lo hicimos en la primera vuelta".

En el programa de gobierno, Santos le apuesta más al tema del trabajo más que al de la seguridad, ¿por qué?
"La seguridad ha sido, es y será siempre importante. Esta es el cimiento, la fundación donde se construye una mejor calidad de vida. Santos ha hecho énfasis en la generación de empleo, trabajo, trabajo, más trabajo, porque es la aspiración y la necesidad más sentida de los colombianos, y lo hacen por encima de la seguridad. Su estrategia con relación al empleo es crear las condiciones que hagan propicia la inversión nacional, extranjera, que sean generadoras de empleo".

¿La propuesta de un gobierno de unidad nacional no es un capítulo más del Frente Nacional?
"Nada que ver, no es un Frente Nacional, es un acuerdo nacional en lo programático, que invita a todos los sectores sociales. Santos lo ha propuesto desde antes de la primera vuelta".

¿Los colombianos sí están viendo el carisma de Santos o es sólo el endoso de los votos de Uribe?
"Juan Manuel Santos va a continuar con lo bueno del presidente Uribe, pero también le impondrá un sello personal a su gobierno, cada gobernante tiene su identidad, su talante. Así como Uribe será recordado como el presidente que le devolvió a los colombianos la seguridad y la libertad, Santos quiere que lo recuerden como el presidente que generó trabajo y vivienda a los compatriotas. Santos es una persona que suscita en la gente alegría y confianza, porque tiene carisma y por eso le gusta estar inmerso entre el pueblo. En la primera vuelta así se demostraron sus calidades de ser humano e incluso de orador en plaza pública".

¿Los verdes dicen que con Santos son cuatro o incluso ocho años más de lo mismo?
"La demostración estará en el ejercicio del poder, de probar que Santos no está comprometido con prácticas ilegales. Él combatirá la corrupción y tengo la certeza que ese será el direccionamiento moral que le imprimirá a la Nación".

El Verde, un nuevo partido
¿A una semana de la elección Presidencial aún está firme el optimismo en la victoria?

"Nosotros estamos en la final, este no es el segundo tiempo, este es otro partido. Comenzamos en ceros, no hay voto en las urnas, cada ciudadano decide, aquí no hay jefes políticos que traen los votos amarrados a las urnas, tenemos mucho optimismo".

¿Les preocupan los resultados de las encuestas para la segunda vuelta?
"Los votantes de Mockus están muy convencidos y estarán muy firmes. Los resultados pueden ser bastante distintos a los que dicen las encuestas, recuerde lo de la pasada vuelta. Esa mañana, la del 20 de junio, los ciudadanos tienen la decisión y pueden hacer que cambie la historia del país".

¿Cómo están reforzando en este tramo de la campaña el llamado voto campesino?
"Nos faltó mucho campesino y en general los sectores populares. Es triste que a muchos de ellos, los más pobres de Colombia, los hayan amenazado diciéndoles que si Antanas Mockus llega a la Presidencia se acaba Familias en Acción, Bienestar Familiar, y otros programas, y todo eso es falso. Tenemos optimismo de que vamos a mejorar, y es cierto que en los sectores más pobres la maquinaria tiene mucho más poder y los congresistas de hoy ninguno apoya a Mockus. Pero este es un movimiento ciudadano y estamos convencidos de que la gente va a mantener esa rebelión y vamos a fortalecerla".

¿Usted cree que los verdes han difundido bien su programa de gobierno?
"Son tres puntos básicos. Lo primero es la igualdad sobre todo, lo segundo es una manera distinta de hacer política y gobernar, en donde no se reciben apoyos que estén condicionados a nombrar a alguien por palanca política sino que serán por mérito, y tercero, Mockus dice que no es suficiente que el Presidente maneje bien el presupuesto, la ciudadanía debe participar en la ejecución del gasto".

¿Porqué los verdes estiman que el gobierno de unidad nacional es un Frente Nacional?
"A mi no me parece que una unidad nacional sea conveniente, porque se hace sobre la base del reparto tradicional del presupuesto y la burocracia, también no puede haber avasallamiento, no podemos quedar con una democracia sin aire. Si nosotros ganamos el 20 de junio vamos a oponernos a todo aquello que consideremos inconveniente y respaldaremos todo lo que consideremos bueno para el país, pero no como parte de un gobierno de unidad nacional, que finalmente termina siendo una estructura política que deja sin aire y sin crítica a la democracia".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD