x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

MinTIC entregará 335.000 tabletas a colegios que presenten proyectos

A través de Computadores para Educar, se intentaría beneficiar con tabletas a las sedes educativas del país que menor desempeño académico tuvieron en 2013.

  • MinTIC entregará 335.000 tabletas a colegios que presenten proyectos | El ministro Diego Molano reconoció que aún hay zonas del país que no están conectadas con internet inalámbrico. FOTO COLPRENSA
    MinTIC entregará 335.000 tabletas a colegios que presenten proyectos | El ministro Diego Molano reconoció que aún hay zonas del país que no están conectadas con internet inalámbrico. FOTO COLPRENSA
18 de abril de 2014
bookmark

Hasta la segunda semana de mayo, todos los municipios y gobernaciones podrán participar en la convocatoria pública que entregará más de 335.000 tabletas a las sedes educativas del país.

Así lo dio a conocer el ministro TIC, Diego Molano, al informar que el compromiso del Gobierno es fortalecer la educación a través de la tecnología, razón por la cual, se espera que los colegios con bajo rendimiento en las Pruebas Saber sean las más beneficiadas con esta entrega.

¿Cualquier escuela puede aplicar en la convocatoria?
"Sí, siempre y cuando sea pública, pero el que hace la aplicación debe ser el alcalde".

Deben presentar un proyecto pedagógico. ¿En qué consiste?
"Llevar la tecnología a cada escuela tiene tres componentes. El primero son las tabletas y los computadores. El segundo es internet, porque las tabletas sin esto no sirven para mucho. Y el tercer componente y más importante que todos, es que estas tabletas se conviertan en una herramienta para mejorar la calidad de la educación. Tiene que haber un modelo educativo que utilice la tecnología y que capacite a los profesores, con contenidos adecuados. Aquí unimos esfuerzos con el Ministerio de Educación".

¿Qué les piden a los alcaldes?
"Que nos presenten escuelas en que figuren estos tres componentes. Que haya conectividad. En la mayoría de los municipios estamos llegando con la fibra óptica. Que el alcalde se asegure que dentro de las escuelas haya buena señal de WiFi. Y que además haya una universidad haciendo el acompañamiento educativo".

¿Cómo estamos en cobertura de internet en el país?
"En general, vamos muy bien. La fibra está llegando a la mayoría de los municipios. Este era el gran cuello de botella, acceder a estas autopistas de conexión, pero los municipios, más de mil, ya están conectados. Ahora hay que hacer el esfuerzo en lo que llamamos la última milla para llegar con la fibra óptica hasta las escuelas".

¿Qué zonas del país siguen aún sin conexión?
"La Amazonía, la Orinoquía y algunos municipios del Chocó a los cuales se les contrató una red de microondas en diciembre pasado y esperamos que esté en funcionamiento el próximo año".

¿Cada cuánto se hacen estas convocatorias?
"Las hacemos cada año".

¿La convocatoria tiene qué ver con la cercanía al período de elecciones?
"No. A medida que se vayan haciendo las conexiones se van haciendo los concursos".

¿Cuál ha sido la respuesta de los colegios?
"Muy positiva. La primera ronda de 82.000 tabletas fue muy exitosa y hubo mucho compromiso de parte de los alcaldes para llevar la tecnología a las escuelas. Esto complementa el otro proyecto que tenemos en zonas distantes con 60.000 tabletas que van a entregarse con operadores de 4G, también para escuelas públicas".

¿Otra condición para participar tiene que ver con la preparación de los docentes?
"Tenemos una oferta, un diplomado TIC, pero también hay muchas otras para que se capaciten los profesores. El tema es de capacitación y generación de contenidos".

¿Quién hace el seguimiento a los programas?
"Lo hace cada Secretaría de Educación y Computadores para Educar, allí estamos atentos a ver cuáles son las mejore prácticas, qué es lo que podemos hacer para que el país desarrolle más apropiación y esto realmente tenga el impacto positivo en la calidad de la educación. Ese es nuestro objetivo".

¿Cuántos niños se han beneficiado?
"No tengo la cifra a la mano. Pero sí puedo decirle que son más de 6 millones de niños que en la primera fase, con los computadores y las tabletas, se han beneficiado. Hay que seguir trabajando para que sean muchos más. Nunca antes se había entregado tanto en tecnología a las escuelas públicas".

¿Es cierto que se exige una póliza? ¿Quién la debe conseguir?
"El alcalde. Él debe conseguirla porque sino a los maestros les daría miedo usar las tabletas porque si se las roban se las cobran a ellos".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD