x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Metroplús ya conecta 19 rutas alimentadoras

Las rutas integradas afinan los detalles de operación y van sumando usuarios en los sectores de difícil acceso.

  • Metroplús ya conecta 19 rutas alimentadoras | Las rutas alimentadoras lidian a diario con la estrechez de algunas vías y las dificultades de tránsito en sectores periféricos de Medellín. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Metroplús ya conecta 19 rutas alimentadoras | Las rutas alimentadoras lidian a diario con la estrechez de algunas vías y las dificultades de tránsito en sectores periféricos de Medellín. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
20 de abril de 2014
bookmark

Aun por calles por las que pasan con dificultad, lomas que hay que tomar por la orilla izquierda para poder voltear en pasajes donde son comunes los voluntarios alternando paletas de pare y siga para dar vía, los buses de las rutas alimentadoras se van afianzando al paisaje de los barrios periféricos, conectando con metroplús o el metro.

El metro relaciona en la actualidad 19 rutas alimentadoras de metroplús operando en las cuencas 3 Belén y 6 Aranjuez. Un total de 15 rutas prestan el servicio en un amplio sector del oriente y 4 más en el sur de Medellín.

Según el subdirector de Movilidad del Área Metropolitana, Juan Esteban Martínez, en la actualidad son 165 las rutas que se integran a los sistemas masivos en el Valle de Aburrá, aunque subraya que el objetivo por parte de la autoridad de transporte no se centra, a corto plazo, en aumentarlas sino en optimizar el servicio que prestan las existentes.

"Venimos trabajando en equipo con el sector del transporte con el objetivo de cada vez alimentar más, tener mejores frecuencias, menores tiempos de viaje", señala.

La duración del recorrido en algunos casos ha sido motivo de queja por usuarios como María Marín, que en Buenos Aires anotó que tardaba más con el cambio de las rutas tradicionales.

"Hemos escuchado a la comunidad, al transportador y verificado en campo, y se han optimizado los trazados para que la integración sea más eficiente", responde Martínez, quien agrega que la operación maneja frecuencias de máximo 6 minutos en horas pico y 10 en horas valle.

A Daniela Restrepo, los buses de la ruta 016 Nuevo Horizonte—Hospital la llevan en 40 o 50 minutos desde el metro hasta el barrio Versalles, de la comuna 3, nororiente de la ciudad. Aunque valora el servicio que utiliza casi a diario para ir a trabajar, señala que muchas veces las dificultades de tránsito en el sector impiden la puntualidad.

"Hoy me tocó subir a pie diez cuadras porque hubo un choque y hasta ahí pudo llegar el bus", sostiene.

Del servicio, destaca a los conductores que se le miden a esas lomas. Y apunta que en sus recorridos nota que lo que molesta a algunos usuarios son los paraderos fijos, que los buses no paran donde ellos quieren.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD