x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín, salón de clase en la neurorradiología

Pacientes con arterioesclerosis, aneurismas cerebral o abdominal o trombos acceden a mejor calidad de vida.

  • Medellín, salón de clase en la neurorradiología | Los neurorradiólogos Luis Fernando Gómez (de frente) y Juan Gonzalo Muñoz, durante la intervención de angioplastia periférica a una paciente de 74 años. FOTO ROBINSON SÁENZ
    Medellín, salón de clase en la neurorradiología | Los neurorradiólogos Luis Fernando Gómez (de frente) y Juan Gonzalo Muñoz, durante la intervención de angioplastia periférica a una paciente de 74 años. FOTO ROBINSON SÁENZ
19 de septiembre de 2012
bookmark

Médicos cardiólogos, neurólogos, radiólogos y vasculares de varios países de América Latina han pasado esta semana en Medellín aprendiendo de intervencionismo periférico y corrección de aneurismas por vía endovascular. En cristiano: cómo entrar a las arterias para tratar enfermedades graves sin necesidad de cirugía.

Durante cada jornada se han atendido pacientes con aneurismas de la aorta abdominal, estenosis de las arterias renales y de las carótidas, isquemias. El médico neurorradiólogo Juan Fernando Gómez Hoyos , líder del equipo en la Clínica Cardiovascular, explica que esta técnica de intervención se practica hace más de diez años en el país pero, conforme con el desarrollo de la ciencia médica se han logrado avances en la intervención vascular.

“Lo que más nos produce satisfacción es que hoy es posible intervenir a un paciente, que por lo general es de avanzada edad y tratarle patologías severas. La intervención a estas personas por lo general reviste riesgos y conlleva a una mayor morbilidad y mortalidad, sin embargo, gracias a esta técnica, muchos de los pacientes que operamos el lunes pasado ya están en sus casas o muy recuperados”.

El aspecto más novedoso de las intervenciones a las que ha asistido este grupo internacional es el de la aplicación de un medicamento denominado plaquitaxel urea mediante la técnica de stent. “Con ello, hemos logrado que los procesos inflamatorios, inherentes a las enfermedades vasculares, sean de mejor tratamiento y de menor periodicidad. Este método ha demostrado muy buena permeabilidad y prolongabilidad”, agrega el doctor Gómez Hoyos.

Para este experto, lo más importante es que estas intervenciones están incluidas en el POS.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD