x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín no goza de cabal salud

Condiciones sociales y el conflicto armado en algunos barrios contribuyen a agravar la salud mental de los habitantes de Medellín. Ya hay un estudio que permite trazar estrategias para buscar un alivio.

  • Medellín no goza de cabal salud | ILUSTRACIÓN SHUTTERSTOCK
    Medellín no goza de cabal salud | ILUSTRACIÓN SHUTTERSTOCK
24 de junio de 2012
bookmark

Medellín no goza de una buena salud mental, si se tiene en cuenta que el 26 por ciento de sus habitantes ha sufrido o sufre de algún trastorno.

Lo que sí tiene ahora, gracias a la investigación realizada por la Secretaría de Salud y el Centro de Excelencia en Investigación en Salud Mental de la Universidad CES, es un diagnóstico serio para adoptar acciones que procuren un alivio.

Con una muestra amplia de más de 4 mil personas, la investigación adelantada en Medellín forma parte de un estudio internacional emprendido por la Universidad de Harvard y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ningún ser humano está obligado a vivir en permanente estado de ansiedad y depresión, padecer fobias y alucinaciones, sufrir sin razón cambios en su estado de ánimo o verse afectado por el abuso del alcohol y de sustancias sicoactivas.

Sin embargo, la persona no siempre encuentra el modo o dispone de los recursos para superar sus problemas y por ello el Estado está en obligación de contribuir a proporcionarle un alivio que, muchas veces, es tanto o más fundamental que la asistencia médica para librarse de una dolencia física.

El trastorno mental no solo afecta su vida, sino la de su hogar y termina por incidir en la sociedad a nivel de la convivencia, el desempeño laboral y como generador, en muchas ocasiones, de actos violentos, incluyendo el suicidio.

Por ello, la importancia de este Primer Estudio de Salud Mental de Medellín que les permitirá a las autoridades planificar la atención de la población afectada y hacer un monitoreo sobre su eficacia, equidad y universalidad.

Sin duda, y pese a los avances logrados en la ciudad, en términos de lucha contra la pobreza, las condiciones sociales en que viven muchos habitantes son un factor desencadenante de enfermedades mentales o de que tales padecimientos se vuelvan crónicos.

También el conflicto armado que se vive en varias comunas genera estrés, pánico y hasta estigmas que marginan.

Tener este diagnóstico es un primer paso. Pero lo importante son las acciones que ahora se deriven para diseñar una política que cobije a la población afectada, y plantear propuestas reales para la atención de los pacientes, y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de ese 26 por ciento de los habitantes de Medellín que sufre de algún trastorno mental.

Quizás uno de los aspectos más delicados tiene que ver con el alcoholismo y las drogas: el 21 por ciento de las personas abusa del licor y un 16 por ciento consume sustancias sicoactivas.

Son males que requieren con urgencia reforzar campañas de prevención, con apoyo de padres de familia, educadores y líderes sociales. El informe revela además que a partir de los 12 años, los jóvenes inician el consumo de drogas.

El hecho de que este sea el primer estudio que tiene en cuenta a la población general de la ciudad permite además visualizar condiciones de desigualdad económica, identificando comunas que requieren de una intervención urgente por reportar los mayores índices de trastornos mentales.

Al tiempo que se diseñan estrategias para tener una ciudad saludable física y mentalmente, como un buen hogar para la vida -según la propuesta del plan de desarrollo- la Alcaldía no debe olvidar que el reto sigue siendo la equidad y la disminución de la pobreza, que conduce al desequilibrio social, origen de tantos males.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD