x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Maestros no quieren zonas rurales

04 de julio de 2009
bookmark

A las seis de la tarde Rocío Cadavid prende las velas necesarias para iluminar su nuevo hogar.

Desde hace dos meses la maestra de Jericó llegó tras un largo viaje a la Pipiola, una escuela rural del Municipio de Tarazá.

En la vereda no hay luz y hasta la escuela solo llegan las motos cuando no está crecida la quebrada.

Rocío sabe que no es fácil, pero finalmente está cumpliendo su sueño.

La docente, graduada de la Escuela Normal de Jericó, siempre quiso trabajar en una escuela perdida entre las montañas, donde la necesitaran y se sintiera útil.

La profe no niega lo duro de su oficio, sin embargo sostiene con orgullo que su vida toma sentido cuando les está enseñando a los pequeños de preescolar y primero.

En el magisterio hay maestros que vibran yendo a enseñar justamente donde los alumnos los necesitan, sin embargo a algunos la vocación no les da para tanto.

Con el nombramiento de los 1.202 educadores nuevos para el departamento, según datos de la secretaría, 400 no aceptaron la plaza al ver que eran rurales o en sitios lejanos.

Los municipios más perjudicados fueron Ituango, Urrao, San Juan y San Pedro de Urabá, Amalfi y Yondó.

El argumento para no aceptar o renunciar se centra en la ubicación y las condiciones físicas y técnicas de las escuelas.

La situación, que generó un retroceso en el proceso de nombramientos fue superada, según el secretario de Educación Humberto Díez Villa, con los 600 maestros restantes que quedaron aptos en la convocatoria.

Aunque se logró sortear la situación, dijo, es necesario hacer un llamado a los maestros y a los centros de formación docentes para que le presten más cuidado a la educación para la formación rural.

"La docencia es un trabajo que exige una vocacionalidad, una actitud mental, una disposición afectiva y una condición misional especial." agregó.

La Hermana Laura Alicia Cardona, rectora de la Normal de Jericó, expresó que en su experiencia ha escuchado la frase "yo por allá no me voy". En su institución se les crea conciencia sobre el compromiso de su oficio.

Para la rectora, la función social del maestro se ha perdido y desplazarse a las ruralidades se les ha vuelto un castigo.

El maestro, opinó, ya no quiere sino un lugar y unas facilidades determinadas y es en las partes más difíciles donde se aprende a serlo.

Antes de elegir la pedagogía, una persona debe reflexionar qué tanto amor le tiene a la labor de educar, concluyó la feliz maestra de la Pipiola.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD