x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Luis Caballero pasea por Santa Fe en 22 dibujos

LAS OBRAS DE este artista se pueden ver desde hoy en el museo Juan del Corral, de Santa Fe de Antioquia. Un esfuerzo por acercar el arte a la provincia y una oportunidad para aprender y conocer.

  • Luis Caballero pasea por Santa Fe en 22 dibujos | Fotos: Juan Antonio Sánchez | Una de las tres mujeres que hay en la exposición.
    Luis Caballero pasea por Santa Fe en 22 dibujos | Fotos: Juan Antonio Sánchez | Una de las tres mujeres que hay en la exposición.
20 de enero de 2012
bookmark

La firma es un trazo pequeñísimo, por más grande que sea el cuadro, al final, a la derecha. A veces no está. Y cuando se ve, la L guarda suficiente distancia de la C de Caballero, que está escrita en una cursiva difícil de leer, aunque se termine leyendo. Salvo la fecha, que varias veces es inentendible.

La L es de Luis. Las 22 obras cuelgan de las viejas paredes del museo Juan del Corral, en Santa Fe de Antioquia. Luis Caballero las hizo en diferentes épocas y por eso, entre todas, forman casi una retrospectiva. "Es una pequeña muestra que cubre todas las etapas de la pintura de Luis", dice Beatriz, su hermana y la dueña de las obras que están desde hoy en exposición en esa gran casa.

Fueron ocho meses de gestión. De conversaciones entre Marta Lucía Villafañe, la directora del museo, y Beatriz Caballero. "Ella es la depositaria de la obra y entonces de pronto era posible que nos la prestara, cumpliendo los requisitos de ley".

El Juan del Corral es de los museos que apoya el Ministerio de Cultura y quien les ayudó para llenar los seguros, que es de lo más importante y de lo más caro, y lo que a veces no permite que exhibiciones como esta puedan llegar a lugares fuera del círculo de exposiciones de las ciudades capitales.

"Yo pienso -explica Beatriz- que la gente de provincia, que tiene menos oportunidades de ver estas exposiciones, tiene el mismo derecho de apreciar todo esto. Los mejoraría como seres humanos, los emocionaría".

Ella, cada vez que piensa qué hacer con esa obra que su hermano le heredó, sabe que se trata de ponerse en sus zapatos. Entonces piensa si a él le hubiera gustado, si lo hubiera hecho. Beatriz quiere puebliar con las obras de Caballero. Y entonces luego expresa que "hubiera estado feliz".

Una muestra que lo recorre
En ese último cuarto del museo Juan del Corral, después de los cuadros religiosos, de la mesa donde se firmó el Acto de Independencia de Antioquia en 1813, de la historia que hay en sus salas permanentes, las obras del artista se reparten una tras otras, atravesadas por una ventana verde que da a la calle.

"Escogimos seis retratos y el resto son desnudos. Hay una obra de alto formato, que es una aguada de óleo sobre papel, en colores. Hay obras de carboncillo, sanguina. Dibujos originales. Y hay una obra muy especial, que no se cataloga. Es un retrato de un muchacho vestido con buso, que no la han situado en un periodo específico y que es la segunda vez que se muestra. Es muy inédita, un óleo muy bello", cuenta casi sin parar una Marta feliz.

Ella se sueña un museo con grandes exposiciones, que sea importante en el ámbito cultural colombiano. Y ahí van. El año pasado fue Pedro Nel Gómez y este, Caballero. "El museo está haciendo un esfuerzo muy grande por traer el gran arte y fortalecer la oferta turística de Santa Fe de Antioquia. Que no sea sólo piscina y cerveza".

Y aunque afuera muchos no saben que en el Juan del Corral está Caballero y ni lo conocen siquiera, la exposición es, precisamente, esa posibilidad de antojarlos, de enseñarles, de que conozcan un poquito. "Será una sorpresa muy bonita para los visitantes", añade la directora.

Para aprender
La exposición lleva un nombre que resume lo que fue el artista: Luis Caballero 1943 - 1995. Maestro del desnudo. Antonio Caballero, su hermano, escribió alguna vez: "Murió a los 50 años, la edad en que los pintores empiezan a pintar lo que quieren. Sin embargo, durante treinta años pintó lo que quiso: la violencia y el sexo de los hombres, más no de la forma en que quería hacerlo".

Antes del cuarto hay una biografía. Caballero estuvo influenciado por el pop art, pintó colores que en su época no se pintaban. En esos 22 cuadros colgados en las paredes blancas hay un Caballero que empezó a pintar en los años 60, que un día suprimió las figuras de las mujeres y se dedicó a las de los hombres, porque descubrió, cuenta su hermana, que lo que le gustaba era la belleza del hombre, que era homosexual y que eso se presenta en su pintura y en su dibujo. "Luis, ante todo, es dibujante. Él siempre hacía el dibujito y luego lo rellenaba con color".

Hay que caminar despacio. No son muchas obras, pero están escogidas de tal manera que se encuentra el artista y un poco de lo que fue. Y eso es lo importante: que Luis Caballero está en Santa Fe de Antioquia y que los que nunca lo han oído ni nombrar, pueden detenerse en sus figuras, en sus trazos que se enredan, que hablan de un hombre, como lo anotó Antonio, que fue "un pintor enloquecido por el cuerpo pero sin locura. Un pintor enloquecido de violencia pero para quien la violencia no es sino un pretexto para la pintura. Un pintor. No hay muchos".

Caballero está en las paredes desde hoy. La firma es un trazo pequeño, pero muy reconocido.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD