Ahora el ingreso y la circulación de los peatones en el sector de Bulerías, especialmente en la glorieta, es más seguro con la puesta en funcionamiento ayer de la estrategia integral de movilidad.
Con 22 semáforos peatonales y otros 33 vehiculares se quiere facilitar la circulación de más de 5.000 usuarios de a pie y de 60.000 conductores de vehículos que transitan diariamente por este sector de la ciudad.
Ayer, aunque algunos ingresos por momentos presentaban altas cargas, se notaba una mayor tranquilidad.
"Para nosotros es una bendición, pues a diario teníamos que jugarnos nuestras vidas tratando de cruzar la glorieta. Aplaudo esta decisión, consciente de que muchos conductores se van a impacientar por unos segundos de más que tengan que esperar", expresó Jorge Mario, estudiante de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Seguridad en el ingreso
Sin embargo, lo que deben sopesar los conductores es que esta estrategia es también en bien de ellos, pues ya no tendrán que disputarse los ingresos a la glorieta arriesgando su integridad y los vehículos, pues con esto ahora lo tienen que hacer por turnos.
La intervención se inició en diciembre de 2009, partiendo de unos estudios técnicos de la Secretaría de Tránsito para el cambio de unos sentidos viales y rutas de buses, especialmente en los alrededores de Unicentro, pues desde este sitio, es decir, de la 34, la 33 y la entrada a la Bolivariana, era por donde mayor carga de vehículos entraban a la glorieta, unos 1.900.
Por eso, además, se incluyó el cerramiento del retorno (oriente-occidente) que existe en el costado oriental de la glorieta, para poder descargar y generar los tiempos suficientes que se requieren para dárselos al peatón.
Sin embargo, este cerramiento, según el subsecretario Operativo, Juan Fernando Franco, por petición de los transportadores y por el comportamiento que se está presentando, se está revaluando si se va a requerir.
La intervención integral continuó con el mejoramiento de la señalización y con la instalación de 22 semáforos peatonales y 33 vehiculares.
Para el secretario (e) Tránsito de Medellín, Carlos Andrés Pérez, esta es una estrategia que le apunta a la vida. "La administración municipal sigue con la misma política de defender la vida y la integridad física del peatón y por eso estamos semaforizando las glorietas y los ambientes cercanos a esta, que en el caso de Bulerías también se extiende a la avenida Nutibara, la 33 y todo el sistema vial que está alrededor de la UPB", explicó Pérez.
La primera glorieta que se semaforizó fue la de la avenida del Ferrocarril con San Juan, pues era el segundo lugar en el país de mayor accidentalidad, que con la intervención se logró reducir en un 25 por ciento.
Además de esta inversión, que se estima fue de unos 350 millones de pesos, el Tránsito anunció que se sumarán otras más, en glorietas que presentan alta accidentalidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6