x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los 'robos hormiga' le duelen al comercio

Una prendao un libro robado pueden parecer poco frente al alto volumen de mercancía que manejan los almacenes. Sin embargo, los robos van sumando en los balances y representan pérdidas astronómicas para las empresas y unas rentabilidades jugosas para los ladrones.

  • Los 'robos hormiga' le duelen al comercio | Jaime Perez | Los centros comerciales cuentan con una red de vigilancia privada para brindar apoyo a los empleados cuando se presenta un robo. En algunos casos son empleados vestidos de civil.
    Los 'robos hormiga' le duelen al comercio | Jaime Perez | Los centros comerciales cuentan con una red de vigilancia privada para brindar apoyo a los empleados cuando se presenta un robo. En algunos casos son empleados vestidos de civil.
26 de febrero de 2011
bookmark

Alguna vez ha visto una fila de hormigas que organizadamente van caminando una detrás de la otra, con un pedacito de hoja a sus espaldas?

Ese pedazo de hoja que transporta cada hormiga puede parecer insignificante, pero al ver el cuadro completo -un centenar de hormigas tomando un centenar de hojas- el resultado va a ser un árbol totalmente desprovisto de su follaje.

Reemplace los insectos por personas y las hojas por mercancía robada, y tiene la explicación del término "robo hormiga", que para el comercio en Colombia representa el 39 por ciento de las utilidades netas. Esto quiere decir que por cada 100 pesos que la empresa genera para sus dueños, dejan de obtener 39 pesos a causa de los ladrones que van a los establecimientos y se llevan un cartón de pilas, una bandeja de solomito o un par de pantalones.

Las pérdidas por robos en tiendas y supermercados no son nada irrisorios. Prueba de esto es el nacimiento de empresas como Alto, que asesora a varias cadenas en el diseño de estrategias para ponérsela más difícil a los ladrones.

Luis Amaya, gerente de esa firma, explica que existen tres perfiles de ladrones: "El primer perfil es el de las personas que roban por necesidad, las que roban por impulso -adolescentes que se retan los unos a los otros- y las bandas organizadas, que representan entre el 70 por ciento y el 80 por ciento de los robos y que generan toda una actividad económica alrededor de los objetos que logran hurtar de los establecimientos".

Esas bandas, como las hormigas, sacan poco a poco artículos de las tiendas y supermecados hasta formar un botín que luego venden y así se apropian de la rentabilidad que de otra manera hubiera quedado en manos de las empresas: esos 39 pesos de cada 100.

Espionaje y contraespionaje
Las bandas de 'escaperos', como se les llama a las personas que cometen los robos hormiga, no dejan nada al azar.

Como todo buen empresario, hacen una investigación de mercado antes de llevar a cabo cualquier actividad. "Estos criminales tienen sus abogados que los representan y saben del tema, saben cuáles son las horas más vulnerables para ir al establecimiento, cuáles son los almacenes sin cámara, cuáles son los que no judicializan. Tienen un negocio y analizan el costo de robar", explica Amaya.

Pero ellos no son los únicos estudiando a su contrincante. Los "buenos de la película", es decir, los que suman esfuerzos para evitar los robos, también tienen analizado el "modus operandi" de los escaperos.

Es así como Amaya sabe que la hora en la que se presentan más robos es entre las 6 de la tarde y las 8 de la noche; que los jueves, viernes y sábados son los días más vulnerables, mientras que los lunes son los menos vulnerables; que los hombres entre los 20 y 29 años de edad y las mujeres entre los 27 y 35 años son quienes, en su mayoría, cometen los robos hormiga y que en el caso de los supermercados y grandes superficies, los artículos más codiciados son los licores y los cigarrillos.

En la prevención de robos, los empleados de los almacenes tienen un papel importante. Claudia Benjumea es la administradora de la tienda Villegas y Editores, en el centro comercial Santafé y ella explica que "hay que estar atentos con los grupos de personas que vienen y se dispersan en el local, o quienes tengan una actitud sospechosa como las manos en los bolsillos o que no quieran ser atendidos. La clave está en no dejarnos distraer".

Melissa Viana, empleada de Nauty Blue, concuerda en que lo más importante es tener siempre los ojos abiertos. "Tenemos que estar pendientes de las personas que entran con coches de bebé o bolsas grandes. En caso de ver a alguien robando, debemos contactar la seguridad del centro comercial y ellos toman la decisión de qué hacer con el ladrón".

Diana Henao, empleada del almacén de maquillaje Nyx, cuenta que lo que está en exhibición para los clientes, son probadores. "Como son productos usados, entonces no tienen ningún valor comercial, por lo que a los escaperos no les interesa. Ellos buscan productos nuevos para revenderos afuera".

Rafael España González, director de Estudios Económicos de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), señala que anualmente, este gremio realiza un Censo de Mermas para analizar las cifras en torno al problema de los robos para los comerciantes.

"La mitad de los robos son llevados a cabo por los mismos empleados de los almacenes. Históricamente, los artículos que más se robaban en los supermercados eran pilas y vitaminas, pero en los últimos años hemos visto que el primer lugar lo ocupan las carnes frescas, lo que puede ser un reflejo de la crisis económica del 2008".

Jorge Moncada, encargado de la seguridad del Centro Comercial Santafé, explica que "el problema se hace más grave los fines de semana, por la cantidad de personas que nos visitan. Por eso tenemos empleados vestidos de civil haciendo recorridos constantes por todo el centro comercial y esto nos ha dado buenos resultados".

Moncada, al igual que el gerente de Alto, creen que la falta de judicialización por parte de los establecimientos a veces contribuye a que se repitan los robos, ya que si los ladrones saben que no van a tener que enfrentarse a la justicia, tienen más incentivos para volver a cometer el delito.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD