Luego de mucho tiempo sin problemas, el jueves la asamblea de estudiantes del Politécnico terminó en enfrentamientos con la policía.
Ante la situación, los estudiantes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid organizaron otra asamblea para el viernes y en medio de una jornada cultural expusieron a la comunidad estudiantil las razones para exigir la renuncia del rector Efrén Barrera Restrepo.
Giovanny Tamayo, representante estudiantil en el consejo directivo, informó que la asamblea ha solicitado la revocatoria del mandato del rector y varios funcionarios de la administración porque consideran que no cumplen su plan de trabajo.
"No vemos cómo se han ejecutado los 10.200 millones de pesos entregados por la Gobernación de Antioquia. No sabemos si las normas de contratación o licitación del Estado son muy complejas, pero queremos ver cómo se ejecutan esos recursos".
El vocero de la organización lamentó que ahora el problema no sea la falta de recursos sino el no poder contratar de manera efectiva.
Otra queja es la del valor de las matrículas. A pesar de que las tarifas no subieron este año, cuestan alrededor de un millón de pesos, "muy alto siendo educación pública. Además, la cifra es muy elevada en comparación con lo que recibimos en calidad".
Los estudiantes del Poli sostienen que los escenarios deportivos no son acordes con una institución que es bandera en educación física y que los laboratorios no tienen recursos.
El rector Efrén Barrera explicó que los 10.200 millones de pesos para el desarrollo de un nuevo edificio de aulas, la modernización de la biblioteca y laboratorios y la ampliación de las instalaciones de Niquia, se encuentran en un depósito en el Idea.
La construcción del edificio, para el cual están destinados 6.300 millones de pesos, depende de la aprobación del desarrollo urbanístico de la zona que se hará en el próximo mes. Por ahora se firmó un convenio con la Universidad Nacional para la elaboración de los diseños, aseguró el funcionario.
Para la biblioteca están destinados 1.500 millones, y hasta ahora se han invertido 774 millones de pesos.
En este momento se está haciendo un estudio bioclimático para conocer el mejor sistema de ventilación de la biblioteca, para minimizar el consumo de energía por el aire acondicionado.
En los laboratorios se vienen haciendo las compras y licitaciones necesarias, gastos que hasta ahora van en 792 millones de pesos.
Según Barrera, en el montaje de un laboratorio hay que verificar bien el estado de los equipos y con los docentes hacer la petición de estos.
Por ahora, la decisión de la organización es continuar en asamblea permanente con cese de actividades, a la que según Giovanny se han sumado docentes de cátedra.
Ayer cuando los estudiantes se dirigían a las mesas de trabajo por facultades se encontraron con la universidad cerrada.
Este lunes elaborarán el pliego de peticiones para divulgarlo a la comunidad, mientras las directivas hicieron el viernes en la noche un llamado al diálogo y la concertación.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6