x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los huevos de codorniz son un negocio rentable

  • Hernán VanegasAlfonso Patiño, un trabajador de La Estrella, es el encargado de hacerle un seguimiento diario a la producción y cría de la granja de codorniz. Ya se volvió un experto en seleccionar los machos y las hembras de las camadas. Diariamente, Patiño vigila el comportamiento y el alimento de 7.500 codornices.
    Hernán Vanegas
    Alfonso Patiño, un trabajador de La Estrella, es el encargado de hacerle un seguimiento diario a la producción y cría de la granja de codorniz. Ya se volvió un experto en seleccionar los machos y las hembras de las camadas. Diariamente, Patiño vigila el comportamiento y el alimento de 7.500 codornices.
  • Hernán VanegasJuan Carlos Franco, ingeniero de producción, está dedicado al comercio de las codornices desde hace nueve años. Al mes produce 10.000 para levante.
    Hernán Vanegas
    Juan Carlos Franco, ingeniero de producción, está dedicado al comercio de las codornices desde hace nueve años. Al mes produce 10.000 para levante.
01 de enero de 1900
bookmark

  • El huevo tiene grandes vitaminas que son aptas para niños y ancianos.
  • Hay una amplia expectativa con el TLC que se firmará con Estados Unidos.
  • En Antioquia existe una población de 180.000 aves reproductoras.
Por
Gustavo León Ramírez Ospina
Medellín

La venta de huevos y de carne de codorniz, una ave parienta cercana del faisán y que puede criarse al ritmo de música ranchera, romántica o instrumental, cobra auge en el mercado nacional.

Antioquia, segundo productor del país después de Bogotá, tiene alrededor de 180.000 aves de un total nacional estimado en unas 800.000 .

La codorniz, que no necesita vacunas por su resistencia a las enfermedades pero a la que hay que controlarle los vientos y la calidad del agua, tiene amplias perspectivas con el Tratado de Libre Comercio (TLC) que se firmará con Estados Unidos con la exportación de huevo y carne, donde hay que competir con Argentina, que tiene granjas con un millón de ejemplares cada una.

"La coturnicultura es un buen negocio. Nosotros acompañamos al cliente desde el proceso de diseño y montaje hasta la comercialización del huevo. Garantizamos que el negocio sea rentable", dice Juan Carlos Franco Uribe, un ingeniero de producción que abandonó hace nueve años su profesión para dedicarse a gerenciar su empresa Codornices de Antioquia.

Su granja, situada en el corregimiento La Tablaza, del municipio de La Estrella, alberga 7.500 reproductoras que le producen 6.600 huevos al día para ser incubados en otras granjas.

Una codorniz puede poner entre 300 y 320 huevos cada año y su vida útil está entre los 12 y los 15 meses, aunque en muchas granjas se desecha para carne, cuando su producción baja en forma sensible.

Según Juan Carlos Franco, para montar un negocio con 3.000 codornices, con sus respectivos módulos, se requiere un capital de 12 millones de pesos que dan una rentabilidad mensual de tres millones de pesos, incluidos la alimentación y la caja para comercializarlos.

Una granja con esa población, cuya mortalidad mensual es del uno por ciento, necesita para su mantenimiento y selección un solo trabajador. Frente a la gallina, que se produce a los cinco meses, la codorniz únicamente requiere de 42 días.

La coturnicultura es una actividad rentable y fácil de establecer. Por ejemplo, 1.000 codornices comen al día 23 kilos de concentrados que demandan un gasto de 23.000 pesos. Esas 1.000 aves ponen 900 huevos diarios, o sea 37 cajas de 24 unidades cada una que, en el comercio mayorista, se venden a 1.500 pesos. El total de ingresos es de 55.500 pesos y la ganancia que deja es de 32.500 pesos. La codornaza, el excremento, constituye otra renta para el productor.

Siete mil aves arrojan al mes unas siete toneladas que valen en el mercado 840.000 pesos, es decir, 120.000 pesos por tonelada, suficientes para pagar el trabajador.

El huevo contiene ricas vitaminas
El huevo ha sido recomendado en dietas infantiles no sólo por su elevado coeficiente de digestibilidad sino por su riqueza mineral y es apto para pacientes anémicos. Tiene una enorme riqueza en vitaminas como la A, D y C. Su escaso contenido en colesterol lo hacen un producto recomendable en la dieta de ancianos con arterioesclerosis e hipertensión. Las codornices ponen entre las tres de la tarde y las ocho de la noche. Por cada diez hembras se colocan en una jaula de cuatro a cinco machos. Las abuelas reproductoras se importan de Estados Unidos, España o Argentina para evitar la consanguinidad. Los interesados en la cría pueden comunicarse a los teléfonos 378 48 45 y 300 613 82 93.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD