O andan muy aburridos o tienen sueño: los bebés bostezan en el útero, reveló un estudio de investigadores de las Universidades de Durham y Lancaster, quienes sugieren que se trata de un proceso del desarrollo que podría brindarles a los médicos otra señal sobre la salud del feto.
El estudio incluyó escanografías en 4D de 15 fetos y fue publicado en Plos One.
Algunos científicos habían sugerido antes que los fetos bostezaban, pero otros lo negaban diciendo que solo se trataba de 'abrir la boca'.
Pero este estudio muestra con claridad el bostezo de una boca abierta que no bosteza, con base en el tiempo en que permanece abierta.
Con la técnica, se pudo ver que cerca de la mitad de las veces en que los fetos abren su boca se trata de clásicos bostezos.
La investigación se hizo con 8 fetos masculinos y 8 femeninos, de 24 a 36 semanas de gestación. Se encontró que el bostezo declinaba desde la semana 28 y que no había diferencia de género en la frecuencia del bostezo.
Aunque no se comprende bien la importancia y el funcionamiento del bostezo, el estudio sugiere que podría estar vinculado al desarrollo fetal.
Nadja Reissland, investigadora cabeza del estudio, de Durham, expresó que “los resultados demuestran que los bostezos se pueden observar en fetos sanos y que declinan con la edad fetal”.
“A diferencia de nosotros, los fetos no bostezan contagiosamente no lo hacen porque están somnolientos. La frecuencia, por el contrario, podría estar ligada a la maduración del cerebro en las fases iniciales de la gestación”.
Para la investigadora, el bostezo podría relacionarse con la maduración del sistema nervioso central, pero se requieren más estudios para confirmarlo.