x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Llega pago electrónico a peajes de Guarne y Las Palmas

06 de noviembre de 2009
bookmark

A partir del próximo martes entrará en servicio el pago electrónico en peajes, es decir que quienes se afilien a este servicio ya no tendrán que hacer un pago en efectivo ni detenerse en las estaciones.

Este sistema, llamado flypass, estará activo inicialmente en cuatro peajes concesionados a Devimed: en tres de la autopista Medellín-Bogotá (Copacabana, El Santuario y Puerto Triunfo) y en el de Las Palmas.

El sistema llegará a los usuarios a través de una plataforma de internet www.flypass.com.co donde los usuarios serán registrados en una cuenta, luego se les instala el dispositivo tag en el vehículo y de esta manera quedarán listos para hacer la recarga ya sea en efectivo por la red Baloto o vía electrónica, a través de la misma página web para quienes estén en la red bancaria.

Para su funcionamiento se habilitarán una línea exclusiva y una mixta para el pago electrónico, es decir que al llegar el vehículo a la estación de peaje con el tag adherido este es leído por una antena receptora que valida la información del usuario y autoriza, o no, el paso del vehículo.

Esta lectura por parte de la antena se hace en cuatro décimas de segundo y la talanquera se abre para que la persona pueda pasar a una velocidad promedio de 25 kilómetros sin detención.

"Lo que se busca es ofrecer una tecnología de punta que la sociedad colombiana estaba solicitando urgentemente para evitar la construcción de líneas adicionales que topográfica y geológicamente es imposible en nuestra concesión y en buena parte del país", explicó Manuel Vicente, gerente de Devimed.

No más filas
Se aspira a que con este sistema se disminuyan las filas en las estaciones pues gracias a la velocidad que éste brinda se pasará de atender 250 vehículos máximo por hora a unos 900 por hora, como mínimo.

La inversión por la operación que hace la concesión Devimed es la misma que se le paga a los actuales operadores manuales por lo que no representa costos adicionales.

Aunque el sistema empezará a aplicarse solo en estas cuatro estaciones, la plataforma está diseñada para 200 estaciones de peaje que hay en el país.

Inicialmente se van a tener dos puntos de orientación: uno al frente de la báscula en la autopista Medellín-Bogota y otro 30 metros adelante del peaje de Las Palmas. Además se contará con un callcenter y la misma página web para obtener cualquier información.

En la página el usuario va a tener acceso a todos sus consumos, al saldo y a facturación mensual, esto para eliminar, sobretodo para las empresas, el manejo de los tiquetes.

Todos los recursos que son recargados a la cuenta de flypass permanecerán en una Fiducia que se tiene con Bancolombia, la cual se encargará de darle seguridad, tanto a los concesionarios como a los usuarios, de que ese dinero va a permanecer ahí hasta que sea consumido en los peajes.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD