x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lenguas nativas en Colombia, en grave riesgo de desaparecer

21 de febrero de 2011
bookmark

Cinco lenguas nativas están "casi extintas" y otras diecinueve "en serio peligro" de desaparecer en el país, según un estudio oficial difundido este lunes, con motivo del Día Mundial de la Lengua Materna y de las Lenguas Nativas.

El Programa de Protección de la Diversidad Etnolingüística, del Ministerio de Cultura, intercedió por "la importancia de reconocer y preservar" las 67 lenguas nativas que existen en Colombia y recordó que hay una ley que las protege.

Entre las lenguas "casi extintas" está la Tinigua, que en la actualidad solo la habla una persona, en el departamento del Meta; del Nonuya solo quedan tres hablantes en el Amazonas; en Caquetá, únicamente 30 personas hablan el Carijona.

En Cauca solo quedan cuatro hablantes activos del Torotó y 50 pasivos y del pisamira o pápiwa, unos 25 hablantes de los 50 miembros de ese grupo étnico.

El Ministerio de Cultura señaló que "pocos países tienen, en relación a su tamaño, una variedad tan grande de lenguas como la tiene Colombia".

Además del español, en Colombia se hablan 65 lenguas indígenas americanas y dos lenguas criollas.

Entre las diecinueve lenguas nativas "en serio peligro" de extinción, figura el criollo de San Basilio de Palenque, declarado Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la Unesco.

Por ese motivo, el Ministerio de Cultura llamó la atención sobre la riqueza cultural que representan estas lenguas y realizó un proceso de acompañamiento a las comunidades indígenas, gitanas, palenqueras y raizales, con el fin de hacer diagnósticos precisos.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD