x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las jugadas de Yidis Medina

14 de junio de 2008
bookmark

Tal parece que el pulso entre el presidente Álvaro Uribe y la ex representante a la Cámara Yidis Medina ya está llegando a su final. Todo indica que el último movimiento de la ex parlamentaria, intentando negar que llamó en dos oportunidades al hijo del Jefe de Estado, Tomás Uribe Moreno, en julio de 2007, provocó la estocada de cierre.

Hoy, esta santandereana de 38 años, madre soltera de tres hijos de 18, 14 y 8 años de edad, y quien desató una tormenta política tras el anuncio de la publicación de un libro en el que narraría lo que sucedió con la aprobación de la reforma constitucional que llevó al presidente Uribe a un segundo mandato, se encuentra en una crítica situación.

No obstante, varios funcionarios del Gobierno están en aprietos por lo dicho por Medina, entre ellos el ministro de Protección Social, Diego Palacio y el actual embajador de Colombia en Italia, Sabas Pretelt de la Vega, que para la época era ministro del Interior y de Justicia. Yidis los acusó de que le ofrecieron dádivas, en junio de 2004, para viabilizar la reelección presidencial inmediata.

Como si se tratara de un mal presagio, este viernes 13 se convirtió en un día negro para la ex congresista, pues en la mañana su abogado Ramón Ballesteros admitió que ella se equivocó al asegurar que desconocía el número telefónico del que habría contactado al hijo del Primer Mandatario y la Fiscalía la llamó a indagatoria por los delitos de secuestro extorsivo agravado y rebelión.

Días en reversa
"A Tomás Uribe Moreno no lo conozco, nunca le he hecho una llamada. No he conocido, ni conozco los números de su teléfono móvil celular. Por eso, me ratifico que lo afirmado por el señor Presidente de la República no es cierto", dijo Medina el jueves en la tarde.

Tres horas antes el Primer Mandatario había convocado una rueda de prensa en Casa de Nariño con el único propósito de revelar las pruebas del supuesto "chantaje" de Yidis a su familia.

"El teléfono originador del cual se efectuaron las llamadas es el 312 5079823, que Tomás Uribe registró con el nombre de Yidis Medina (...) la señora Yidis Medina llamó a la Presidencia y dejó el mismo número del cual llamó a Tomás, para que el Presidente le respondiera las llamadas", dijo Uribe.

A este pronunciamiento se sumó el del ministro Palacio, quien recordó lo dicho por Medina el 28 de mayo pasado durante una versión libre en la Procuraduría General de la Nación, donde dejó constancia que en ese mismo número podía ser contactada.

Pero esto sólo fue el eco de una larga semana de comunicados en los que cada una de las partes se defendía de lo que consideraba ataques de la otra y que terminó con registros telefónicos que, al parecer, le dan la razón al Presidente.

Funcionarios de Gobierno
Lo cierto es que los contactos de Yidis Medina con algunos funcionarios del Gobierno sí se dieron, aunque no precisamente para "negociar" aspectos relacionados con el proyecto de reelección.

Por lo menos así se conoció durante un interrogatorio formulado por la Procuraduría General al secretario general de la Presidencia de la República, Bernardo Moreno, quien aceptó haberse reunido con la ex representante a la Cámara.

Según su versión, Moreno la invitó a su despacho para hablar del libro en el que la ex congresista contaría todo lo que pasó durante el trámite del proyecto de reelección presidencial.

"Eso no sería bueno para el Gobierno", afirma el funcionario haberle manifestado a la ex congresista, a lo cual Medina pidió entregara varios contratos en Ecopetrol "para una empresa de unos amigos, a cambio de no publicar nada".

Varias preguntas rondan el escándalo de la 'yidispolítica'. Todas se refieren a la extemporaneidad con que se conocieron los hechos, pues tanto denunciados como denunciantes esperaron todos estos años para destapar lo que hoy es materia de investigación.A Yidis Medina se le sindica del delito de cohecho por el que será condenada. Ahora se le sumó el de secuestro extorsivo agravado y el de rebelión. El primero está asociado a los nombres del ex secretario de Hacienda de Barrancabermeja, Ricardo Sequeda, y del ex tesorero, Juan Carlos Carvajal; y en el segundo caso se le vincula con la guerrilla del Eln.

Como si fuera poco, el comerciante Julio Eloy Herrera la sindicó de estafa al afirmar que le prestó 350 millones de pesos la primera semana de agosto de 2006 y a la fecha no ha pagado.

Según reposa en los expedientes de la Fiscalía, Medina se reunió con Herrera para explicarle cuál era el destino del préstamo. Según Herrera, un proyecto vial en Santander, apoyado por el Gobierno, habría sido el pretexto expuesto por Medina.

Pero las supuestas "estafas" en las que estaría implicada no paran ahí, pues le propuso otro negocio al abogado Antonio Calvo, quien a cambio de 200 millones de pesos tendría acceso a contratos millonarios con la Clínica Primero de Mayo de Barrancabermeja, de la que afirmó era propietaria.

En los reportes de las autoridades, se establece que los dos cheques entregados por Calvo a Medina fueron a parar a manos de Herrera, quien al momento de cobrarlos le manifestó que estos fueron reportados como robados. El trato entre Medina y Calvo se rompió por el incumplimiento de la ex representante conservadora.

Hoy, los procesos por secuestro y rebelión vuelven a oscurecer el horizonte de Medina.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD