Con la temporada de lluvias llega la preocupación de los vecinos de varias quebradas de la ciudad. Las basuras, los escombros y otros elementos contribuyen a llevarlas al límite de su cauce.
A propósito de las lluvias de esta semana, la Twittercrónica recorrió algunas quebradas y constató que, a pesar de esfuerzos gubernamentales por cambiar la cara de algunas canalizaciones, encontrar basuras, colchones o escombros es bastante común.
"Aquí la gente no valora el agua. ¡Como si nos fuera a durar para siempre…", nos dijo doña Marina, vecina de La Iguaná y quien ha presenciado, durante años, la contaminación del afluente.
A su indignación se sumó la de nuestros lectores, quienes criticaron el creciente número de construcciones y la falta de conciencia frente al cuidado del agua.
"Con la escuadrilla de obreros atendemos emergencias y puntos críticos en quebradas. De las 4.261 que existen en Medellín, hemos identificado 900 puntos críticos, de los cuales estamos interviniendo 100", explicó la Secretaría de Medio Ambiente.
Pero no solo las basuras pueden generar emergencias, las construcciones que no respetan las zonas de retiro, también. En La Bermejala, a pesar de la canalización, sigue creciendo el número de viviendas alrededor, lo que ha causado inundaciones.
Las constantes crecidas de La Presidenta, en Patio Bonito, generan inquietud porque la quebrada luce limpia y sin obstáculos en su cauce.
"Cuando hay aguaceros, el agua lluvia no descarga a la quebrada por el asenso, lo que ocasiona que el agua lluvia se regrese a las calles. Actualmente se están haciendo estudios para determinar acciones de mitigación", concluyó la Secretaría.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6