x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las "cuevas" se riegan por el Centro de Medellín

EN 2002 CUANDO fueron desalojados 250 habitantes de las cuevas de Barrio Triste esta problemática social se hizo más visible en las calles. Hoy están regados por diferentes sitios de la ciudad unos 20 mil.

  • Las "cuevas" se riegan por el Centro de Medellín | Henry Agudelo | Los Huesos, Barbacoas, la Plaza Minorista, algunos sectores de Prado y de Boston, la avenida del Río y otros sitios más, pero en menor cantidad, son los lugares que han colonizado habitantes de la calle, arrastrando otras problemáticas como consumo y venta de drogas, deteriorando y afectando esas zonas.
    Las "cuevas" se riegan por el Centro de Medellín | Henry Agudelo | Los Huesos, Barbacoas, la Plaza Minorista, algunos sectores de Prado y de Boston, la avenida del Río y otros sitios más, pero en menor cantidad, son los lugares que han colonizado habitantes de la calle, arrastrando otras problemáticas como consumo y venta de drogas, deteriorando y afectando esas zonas.
13 de agosto de 2011
bookmark

Cada día son más los lugares del Centro y de sus periferias "colonizados" por los habitantes de y en situación de calle y con ellos llegan otras problemáticas que terminan por deteriorar estos sitios y afectando a residentes y comerciantes.

El caso que hoy más refleja esa realidad es el de Barbacoa, un sitio que hace unos 30 años o más, según un comerciante de la zona, fue un lugar tranquilo para vivir y luego, hasta hace unos 10 años una zona comercial atractiva, pero hoy es un "antro de perdición".

Este comerciante, quien por obvias razones pidió reserva de su nombre, afirma que no se ha ido, porque aunque su local no vale un peso, no es capaz de dejarlo ya que es lo único que tiene y conserva la esperanza de que algún día cambie la situación.

"Por acá no se ven sino gamines, ladrones, drogadictos, plazas de vicio, prostitución, travestis y para que le cuento más", asegura Ricardo*, quien no oculta su temor al hablar del tema.

En el sector de Los Huesos la situación no es nada diferente y para los comerciantes cada día es más insostenible. "A pesar de que no roban, a los clientes les genera mucha intranquilidad verlos allí consumiendo drogas o tenerse que aguantar los olores que dejan, pues allí hacen sus necesidades", expresa Pedro*.

En la Avenida De Greiff desde hace algún tiempo ha mejorado un poco la situación con el control que viene ejerciendo la Policía y funcionarios de la Defensoría de Espacio Público, pero señala un comerciante que va a ser difícil recuperar la zona. "Por acá hay muchas plazas de vicio y eso es lo que ellos buscan".

Así como estos lugares hay muchos otros en las periferias del Centro, algunos ya recuperados en Prado y Boston, especialmente, adonde se trasladaron muchos de los habitantes de calle cuando el alcalde Luis Pérez decidió desalojar el 21 de enero de 2002, a 250 habitantes de calle de las cuevas del sector del Sagrado Corazón, en Barrio Triste, con lo que se visualizó en la ciudad la problemática.

Difícil control
Aunque la Secretaría de Bienestar Social maneja una cifra cercana a los 4.000 habitantes de calle, de acuerdo a un censo de 2009 realizado por la Universidad de Antioquia, este número puede hoy llegar a más de 20.000 si se suman las personas que están en situación de calle.

Para el comandante de la estación de Policía de la Candelaria, mayor Elkin Beltrán, asociado al habitante de calle confluyen seis problemas que generan una percepción de inseguridad en el Centro: el consumo de droga y el microtráfico. Allí se tienen identificadas unas 80 plazas de vicio que se están combatiendo todos los días con allanamientos, registros y capturas, que este año llegan a más de 450.

También está relacionado con el porte de armas blancas, que deriva en lesiones personales y en homicidios. "Tenemos un promedio de un caso diario por lesiones personales con arma blanca originadas por riñas".

También aunque, no todos lo hacen, pero sí un gran porcentaje, el habitante de calle está asociado a los atracos.

Igualmente con la generación de basuras, producto de la actividad que ejercen muchos de ellos, como es el reciclaje de manera desordenada.

Adicionalmente la indisciplina de muchos al hacer sus necesidades en cualquier sitio produciendo malos olores en espacios públicos.

En términos de control es muy difícil y muy compleja la tarea, reconoce el mayor Beltrán, pues son muchos y no se les puede llevar obligados a los centros de atención que tiene dispuesto la Alcaldía, porque, además, no todos son atendidos.

"Además porque cuando se hacen los operativos permanentes de control recogiéndolos de algunos de esos sitios que van colonizando, se van para Laureles o El Poblado, trasladando el problema para estas zonas residenciales", anota el oficial.

*Nombres cambiados

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD