x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La salud de los reclusos está en cuidados intensivos

ASÍ LO CONSIGNA una encuesta realizada por la Personería de Medellín en los centros penitenciarios de Bellavista y El Pedregal. También se encontró que continúa el hacinamiento y las condiciones de insalubridad.

  • La salud de los reclusos está en cuidados intensivos | Archivo | Según el personero de Medellín, Jairo Herrán Vargas, en las cárceles de Medellín se presenta una vulneración sistemática de los derechos de los internos en temas de salud y dignidad humana.
    La salud de los reclusos está en cuidados intensivos | Archivo | Según el personero de Medellín, Jairo Herrán Vargas, en las cárceles de Medellín se presenta una vulneración sistemática de los derechos de los internos en temas de salud y dignidad humana.
23 de mayo de 2011
bookmark

Cerca de 500 procedimientos represados y que solo una mínima parte de enfermos reciban asistencia médica, según una encuesta realizada por la Personería de Medellín con la población carcelaria, reflejan la crítica situación por la que atraviesan los centros penitenciarios, particularmente los de Bellavista y El Pedregal.

La encuesta consigna que durante el primer trimestre de este año, en Bellavista, de 392 internos con problemas de salud, el 82,66 por ciento (324) manifiesta no haber recibido atención.

Mientras que en el centro carcelario y de reclusión El Pedregal, de 205 internos enfermos (hombres), 190, equivalentes al 92,68 por ciento, también expresaron no haber sido atendidos en salud y en el caso de las mujeres el 91,73 por ciento (233) de las 254 internas.

A juicio del personero Jairo Herrán Vargas, la vulneración de derechos de los internos sigue siendo sistemática.

De acuerdo con el informe, en el tema de la salud entre los principales motivos para la no asistencia a la población carcelaria está que los guardias no facilitan que los internos vayan a las citas en sanidad.

Además, el sistema de salud no brinda los medicamentos necesarios para el correcto tratamiento de las enfermedades. "Ni siquiera cuando los familiares los entregan se logra que les lleguen oportunamente a los internos y que sean avalados por los médicos del establecimiento carcelario", expresó Herrán Vargas.

También se encontró que los internos no tienen acceso a citas con los especialistas y que hay un represamiento de 500 procedimientos entre los que están cirugías y exámenes diagnósticos.

Afirma Herrán Vargas que Caprecom, que es la entidad encargada, viene incumpliendo sistemáticamente, por lo que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) ya le han cortado los servicios y contratos por lo que básicamente solo se prestan urgencias en el hospital La María, donde solo hay atención de primer nivel.

"Tenemos una vulneración sistemática al derecho a la salud de los internos, muchas veces por las trabas administrativas y por supuesto por el incumplimiento que viene haciendo Caprecom y que no ha sido posible solucionarlo", advirtió el Personero.

Continúa el hacinamiento
En el tema de alimentación, si bien en El Pedregal ha mejorado un poco, se mantienen ciertas deficiencias en la cantidad de los alimentos que se sirven y, en el caso de Bellavista, siguen las mismas condiciones de insalubridad y de riesgo para la salud que la Personería en su momento había denunciado y solicitado que se tomaran las medidas para garantizar la forma en que se están llevando adelante lo que es el suministro de alimentos al personal de internos.

En cuanto al hacinamiento, en Bellavista está cercano al 184 por ciento. Hasta ayer se encontraban 7.082 personas recluidas cuando su capacidad locativa tan solo es de 2.420 personas.

"Estamos solicitando al Consejo Seccional de la Judicatura que los jueces no envíen más personas a Bellavista, sino a El Pedregal donde hay algunos cupos".

Sin embargo, Herrán Vargas advierte que si se aprueba la ley de seguridad ciudadana se van a penalizar todavía muchas más conductas y va a aumentar la población carcelaria y no se observa donde se van a poder ubicar estas personas.

"El Ministerio del Interior y de Justicia debe apersonarse nuevamente del sistema carcelario y particularmente de lo que está sucediendo en Bellavista y en El Pedregal, con el fin de impulsar decisiones administrativas que pueden de alguna manera mejorar la situación", concluyó el personero Jairo Herrán Vargas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD