Carlos Ariel Sánchez, registrador Nacional, presentó ante el Ministerio de Hacienda el costo estimado para la segunda vuelta presidencial: 185.000 millones de pesos.
Esta vez, el gasto se incrementó con respecto a la segunda vuelta de 2010, por la tecnología individual que se utiliza en el registro de los votantes, por la digitalización de las comisiones escrutadoras y por el personal que maneja estos procesos.
La segunda vuelta de 2010 tuvo un costo de 112.000 millones de pesos. "En ese año el costo fue distinto porque no se aplicaba la reforma política que implica más tecnología", agregó Sánchez.
En la segunda vuelta de 2010, solo se pudo utilizar una primera fase de la biometría, técnica que consiste en revisar que la huella del ciudadano coincide con su cédula.
Los equipos biométricos se ubican en las entradas de los centros de votación, donde personal autorizado verifica si el ciudadano es apto para sufragar o no. Precisamente ese personal que se necesitará en las elecciones y que deberá utilizar esta tecnología, es el que se lleva la mayor parte del gasto: $105.000 millones.
Un total de 15.000 personas —que deberán cubrir 89.000 mesas— serán contratadas para estos apoyos y es el mismo número que se utilizó para la primera vuelta.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6