x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La amistad es la píldora que cura la soledad

El siquiatra y escritor español Enrique Rojas comparte secretos de sus libros sobre depresión, ansiedad, miedo y mal de amores.

  • La amistad es la píldora que cura la soledad | Enrique Rojas, experto mundial en trastornos mentales, estará este 16 de agosto en el Gimnasio Los Alcázares. FOTO CORTESÍA
    La amistad es la píldora que cura la soledad | Enrique Rojas, experto mundial en trastornos mentales, estará este 16 de agosto en el Gimnasio Los Alcázares. FOTO CORTESÍA
13 de agosto de 2012
bookmark

Depresiones, ansiedades, miedos, corazones rotos, jóvenes sin brújula y parejas al borde del abismo. Todos encuentran respuestas en las consultas clínicas del siquiatra Enrique Rojas Montes, un exitoso español que se ha elevado a la categoría de best seller, gracias a la venta de dos millones de ejemplares de sus libros, con recetas para encarar estos males contemporáneos. Casado y con cinco hijos, Rojas Montes se describe como un médico de la conducta y humanista. Viene por primera vez a Medellín para dictar un par de charlas.

“No te rindas” es su último libro. ¿Acaso el pesimismo nos está comiendo vivos?
“Le he robado el titulo a TonyBlair. Para no rendirse tres consejos: ser un optimista inteligente, tener una voluntad de hierro y tener pocos, pero claros objetivos en la vida”.

¿Cuáles son los principales “rayones” mentales de los europeos? ¿Son similares a los de los latinoamericanos?
“En Europa las principales enfermedades psíquicas son las depresiones, la ansiedad y las crisis de pánico, los trastornos de la personalidad y en los últimos años la epidemia de crisis conyugales. Es muy parecido lo que pasa en Colombia con lo que pasa en media Europa, pero con matices”.

La ansiedad es una plaga mundial, que afecta a más de 400 millones de personas. ¿Cómo combatirla?
“El estrés consiste en un ritmo trepidante de vida en el que uno es traído y llevado por un activismo desbordante. Lo mejor es aprender a decir que no y renunciar, y no querer tocar demasiadas teclas a la vez.

Las crisis de pánico o ansiedad se curan en un 95 por ciento de los casos. Un cierto grado de ansiedad sana es bueno para ser exigente con uno mismo. Mares tranquilos nunca hicieron buenos navegantes”.

Y hay más de 300 millones de personas con depresión...
“Hablamos de depresiones en plural, que es más correcto. Hay dos modalidades contrapuestas: las depresiones endógenas, que son bioquímicas, tienen un fondo hereditario y se curan en torno al 90 por ciento de las mismas. Y las depresiones exógenas que son debidas a macrotraumas de gran intensidad que le sacan a uno del carril de la vida, o de microtraumas que forman una constelación de factores negativos.

Tres grandes avances: las vacunas antidepresivas, los antidepresivos que adelgazan y el estimulador magnético transcraneal, un aparato que se aplica en el polo frontal dominante y cura las depresiones resistentes en un 71,4 por ciento, según nuestras propias estadísticas”.

¿Qué tan efectiva es la amistad como remedio contra la soledad?
“La amistad es la gran píldora que cura la soledad. Tiene tres notas que se hospedan en su seno: sintonía, donación, confidencia. La amistad se hace de confidencias y se deshace con discreciones”.

¿Se deprime a veces o es presa de la ansiedad o su armadura de experto en trastornos mentales le protege?
“Soy una persona muy positiva y tiendo siempre a ver más lo bueno que lo malo, tanto de mi alrededor como de mí mismo. Para no deprimirse uno es importante tener objetivos concretos, medibles, que pueda uno pesarlos con el paso de las semanas, y ver cómo van”.

¿Por qué se drogan los jóvenes, uno de sus temas en Medellín?
“Empiezan por curiosidad, siguen porque están de moda, después por una sed de aventuras y de nuevas experiencias, y por evasión. Y finalmente como reacción al vacío espiritual de nuestro tiempo. Las drogas han venido para quedarse. Y terminan siendo una pasión inútil, totalitaria y enfermiza. La relación se escribe en una inexorable subordinación”.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD